Universidad y Generalitat coordinarán a sus juristas para actuar sobre el Grado de Medicina en Alicante
Estudiarán juntos los pasos a seguir una vez se pronuncie la Sala Cuarta de lo Contencioso Administrativo del TSJ valenciano
La Universidad de Alicante se abre al campus interuniversitario con la de Elche propuesto por Carlos Mazón
Generalitat Valenciana y Universidad de Alicante (UA) coordinarán a sus servicios jurídicos para ver los pasos a seguir una vez el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) decida en torno a la impartición del Grado de Medicina en la UA tras el procedimiento abierto a instancias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Esta es una de las iniciativas emanadas de la reunión mantenida por el presidente del Gobierno valenciano Carlos Mazón y la rectora de la UA Amparo Navarro este lunes en Alicante.
Carlos Mazón y Amparo Navarro se han reunido por espacio de tres horas este lunes en Alicante. El encuentro, que comenzó a las 19 horas, concluyó ya pasadas las 10 de la noche en «buena sintonía», tal como ha publicado, también este lunes, OKDIARIO.
El motivo de la reunión entre Mazón y Navarro ha sido, precisamente, el del Grado de Medicina en la Universidad de Alicante, al que dio luz verde el anterior presidente de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig en 2022. Y que desembocó en la apertura de un procedimiento a instancias de la UMH en el TSJ valenciano.
En ese proceso, se personó entonces la Generalitat Valenciana. pero, este verano, se allanó porque el procedimiento emprendido por la Generalitat con el socialista Ximo Puig estaba «plagado de errores».
Si bien, desde un primer momento, el nuevo presidente de la Generalitat Carlos Mazón mantuvo que los 172 alumnos que actualmente cursan el Grado de Medicina en la Universidad de Alicante, los que estudian primero y segundo curso de ese Grado, tenían garantizada la continuidad fuera cual fuese la decisión del Alto Tribunal valenciano, que está a punto de conocerse.
Además, Mazón, planteó un campus interuniversitario entre la UMH y la UA, para garantizar una educación al máximo nivel con títulos de grados interuniversitarios para los alumnos de ambas universidades y con un uso racional de los recursos públicos.
Este martes, la rectora de la UA Amparo Navarro ha sido entrevistada a primera hora en A Punt, la televisión autonómica valenciana. Y, allí, ha relatado que Mazón le transmitió un mensaje de tranquilidad sea cual sea la decisión del TSJCV para que la Universidad de Alicante continúe impartiendo el Grado de Medicina y que acordaron también «explorar» en el concepto de campus universitario. Y, por lo que se desprende de sus manifestaciones, no sólo en el ámbito de ese Grado de Medicina, sino también proponer nuevos estudios y títulos conjuntos, así como infraestructuras.
Pero, probablemente, el ámbito que muestra de un modo más claro la nueva senda común emprendida por la Generalitat y la UA es el de coordinar a los servicios jurídicos de ambas partes «cuando surja la sentencia» para «ver los pasos a seguir».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
DANA Alice: decretado para el viernes el aviso rojo en el litoral sur de Alicante por lluvias torrenciales
-
La Comunidad Valenciana en alerta: otra DANA amenaza a Valencia y Alicante
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
Últimas noticias
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»