El TSJ autoriza el Grado de Medicina en la Universidad de Alicante frente al criterio de la de Elche
La sentencia puede ser ahora recurrida en casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha confirmado la legalidad del decreto del Consell de agosto de 2022 para la implantación del Grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA). A la vez, ha desestimado todos los motivos de impugnación que contenía el recurso interpuesto por la vecina Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) contra esta medida. La sentencia puede ser ahora recurrida en casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo. La sentencia tampoco hace pronunciamiento expreso respecto a las costas procesales.
La decisión del Alto Tribunal valenciano pone fin a un contencioso que se inició con la misma publicación del decreto que implantaba ese Grado de Medicina en la Universidad de Alicante. Pero, está por ver que ponga fin a la disputa por cuanto, como se ha dicho, la Universidad Miguel Hernández de Elche tiene abierta ahora la puerta a presentar su reclamación ante el Tribunal Supremo.
En su sentencia, los magistrados concluyen que los nuevos estudios son necesarios y que no van a suponer perjuicios ni merma de matriculaciones o de la calidad docente en la universidad recurrente. Esto es, en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
El Alto Tribunal valenciano recuerda, además, que la elevada demanda de estos estudios de la Universidad de Alicante, que la convierten en la segunda titulación más solicitada en la Comunidad Valenciana «no han supuesto un descenso en la matriculación de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche en el curso 2023-2024».
Y agrega que el que pudieran existir «ciertas objeciones» para los centros de prácticas médicas en un informe fechado en 2019 no significa que esos inconvenientes «se vayan a perpetuar para el futuro». De hecho, según el propio Tribunal, otro informe de 2022, emitido por el órgano competente para analizar ese extremo, la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, ya constató que la oferta y los convenios con hospitales «eran suficientes y adecuados para las necesidades de docencia».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
-
Bernabé reconoció ante la juez que dirigía a las agencias del Gobierno el día de la DANA
Últimas noticias
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Marc Márquez: «No me tengo que equivocar, pero la sensación es buena»