La ‘Tele-Puig’ se suma a la plataforma audiovisual independentista de los Països Catalans
La Generalitat de Ximo Puig sitúa el Mercado Central de Valencia como parte de los «Països Catalans»
PSOE y Podemos ceden un auditorio municipal en Vinaroz para hacer apología de los «países catalanes»
La ‘Tele-Puig’ se suma a la plataforma audiovisual independentista de los Països Catalans al autorizar la Generalitat Valenciana la creación de un canal de internet conjunto con las corporaciones de medios audiovisuales catalana y balear de contenidos en catalán.
Un canal con marca propia, en catalán, para un territorio de diez millones de personas y dirigido desde la Corporación Catalana de Medios de Comunicación en su línea editorial: el sueño del independentismo catalán hecho realidad con la colaboración del Gobierno de la Generalitat Valenciana, presidido por el socialista Ximo Puig.
Esto es Bondía Televisió, el canal de internet conformado hasta ahora por la Corporación Catalana de Medios de Comunicación (CCMA) y el ente público Radiotelevisión de las Islas Baleares. A ambos, se suma la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación. La incorporación supone que la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación acepta participar en una plataforma en lengua catalana, con un correo electrónico propio de la nueva marca y bajo la dirección editorial de la Corporación Catalana de Medios de Comunicación.
Además, el objetivo de Bondía Televisió’ es aumentar los contenidos en catalán. No en valenciano. Por tanto, cumple con uno de los principios de los Països Catalans: el de la unidad de la lengua en los que considera sus territorios. Pero a ello, se une, además, que será la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales la que asumirá la responsabilidad editorial del canal de internet y garantizará tanto los recursos humanos, como la tecnología y la seguridad en el entorno digital.
Bondía Televisió tendrá una marca, un diseño y una imagen corporativa propia e independientes de las tres corporaciones que suscriben el acuerdo, que también se comprometen a que la ciudadanía tenga la máxima accesibilidad a los contenidos del canal de internet y a disponer de una seña de identidad adicional: la de un dominio de internet propio e independiente de cada una de las entidades que forman parte.
El acuerdo, que venía ya celebrándose hace días en webs catalanistas, tendrá una duración de cuatro años y, en el caso de la Comunidad Valenciana estará sustentado por el dinero público de todos los valencianos.
A pesar de que en el territorio español existen otras plataformas, la única que agrupa a medios pagados con dinero público para incrementar contenidos en catalán con el soporte de tres comunidades es la que ahora conforman TV3, IB3 y la valenciana A Punt.
Lo último en Alicante
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
Los valencianos ahorran 103 millones al rebajar Mazón 3 impuestos para aliviar el ‘basurazo’ de Sánchez
-
¿Dónde debemos invertir la segunda parte del año?
-
Detenido un palestino por extorsión y amenazas: pedía 15.000 euros para la causa y se lo quedaba
-
La Policía detiene a un joven argelino por un robo con violencia a una anciana de 88 años en Alicante
Últimas noticias
-
Mercadona sorprende con una colección espectacular: el maquillaje que las expertas estaban esperando
-
Alerta importante de la Seguridad Social: llega a España el peor timo y avisan para que no piquemos
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y ‘El Quijote’ hace 400 años
-
Jorge Rey confirma lo que no queremos oír: el cambio drástico que llega a España este fin de semana
-
Giro radical para quienes pidan esta pensión en España: la Seguridad Social hace oficial el cambio