Tajo-Segura: el Consejo de Estado aprueba el recorte del Gobierno de Sánchez
El nuevo Plan del Tajo supondrá en el futuro la pérdida de miles de puestos de trabajo
Miles de afectados por los 22 recortes de Sánchez al Tajo-Segura toman Madrid sin Ximo Puig
El Pleno del Consejo de Estado ha dado su visto bueno al Plan Hidrológico del Tajo. Un proyecto que, de facto, supone la defunción del trasvase Tajo-Segura y el aniquilamiento de miles de puestos de trabajo en Alicante, Murcia y Almería, según han defendido agricultores y regantes, pero también sostiene un informe de la Cátedra del Agua. Y ello, porque ese plan recorta en unos 105 hectómetros anuales los aportes hídricos del Tajo a la cuenca del río Segura.
El Consejo de Estado es el órgano consultivo del Gobierno de España, pero sus decisiones no son vinculantes. El citado órgano está presidido por Magdalena Valerio, quien fuera ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social entre 2018 y 2020, bajo la presidencia de Pedro Sánchez.
El nuevo plan prevé un incremento progresivo de los caudales ecológicos del Tajo o cantidad de agua que necesita un río para preservar la vida de su fauna y la flora que rodea durante los próximos 5 años.
Una decisión que ha sido avalada hoy por el Consejo de Estado y a la que los agricultores se oponen porque entienden que carece de una justificación y sólo se ampara en un «capricho político» de Teresa Ribera. A ello, se suman los 22 recortes del citado trasvase que Sánchez ha llevado a cabo desde que es presidente del Gobierno y que los agricultores y regantes ya criticaron en el transcurso de la concentración llevada a cabo hace una semana en Madrid.
Según publicó OKDIARIO, de facto, el incremento del caudal ecológico del Tajo y la consiguiente reducción de caudal en el Segura, supone la pérdida de 6.300 empleos directos en Alicante y 9.000 en Murcia, así como de 27.000 hectáreas de regadío, con unas pérdidas estimadas de 5.692 millones de €. Para 2027, el déficit estructural de la cuenca se habrá incrementado en 309 hectómetros cúbicos, según confirmó el pasado 16 de diciembre el director de la Cátedra del Agua Joaquín Melgarejo, quien horas antes había presentado estos mismos datos ante la Comisión Provincial del Agua.
Pero no es este el único problema, porque la desalación, que es la solución para compensar el déficit del trasvase, resulta inadmisible para el campo debido al elevado precio y la menor calidad del agua.
Al informe del Consejo de Estado se incorporarán los comentarios realizados por los consejeros y será enviado al Ministerio de Teresa Ribera. Ahora, el Ministerio tendrá que estudiar e incorporar al proyecto los comentarios de la institución. Posteriormente, el texto definitivo será aprobado por el Consejo de Ministros y remitido, aunque con retraso, a la Comisión Europea para su revisión.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»
-
Ni Venecia ni Roma: el restaurante con los mejores macarrones está en Valencia y están más ricos que los de tu abuela
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
-
Mazón rebajará las Transmisiones Patrimoniales a los valencianos frente al «infierno fiscal» de Sánchez
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11