Un sector de Compromís piensa en Oltra para recuperar la Alcaldía de Valencia tras la retirada de Ribó
Los socialistas barajan el nombre de la delegada del Gobierno Pilar Bernabé para el Ayuntamiento
La que fuera vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, lleva camino de convertirse en la gran baza de Compromís para recuperar terreno y visibilidad si finalmente no prosperan los recursos presentados por la víctima de su ex marido y las defensas particulares del conocido como caso Oltra contra el archivo de ese procedimiento decretado por el titular del juzgado de instrucción 15 de Valencia. En concreto, una de esas bazas es que Oltra sea la aspirante de Compromís a la Alcaldía de Valencia.
Las elecciones a la Alcaldía de Valencia pueden, así, convertirse en un gran duelo electoral entre mujeres. Porque las dos formaciones derrotadas en los comicios de mayo de 2023 tienen en mente a Mónica Oltra (Compromís) y Pilar Bernabé, la actual delegada del Gobierno (PSOE).
Y la actual alcaldesa, y también futura aspirante a revalidar del PP, es María José Catalá. La única de las tres hasta la fecha que ha sido capaz de batir a un alcalde emergente y con respaldo. En su caso, Joan Ribó.
En el caso de Oltra, Compromís ya ha pensado en ella para la lista de las elecciones europeas para la que ahora se postula el ex consejero de Educación valenciano Vicent Marza.
A pesar de que su nombre sigue rondando en muchas cabezas para las Europeas y no está descartado, Oltra tiene en su horizonte un periodo en que su caso lleva camino de seguir judicializado ya sea por la revocación del archivo o por los recursos que se irán sucediendo contra ese mismo archivo si la justicia deja abierta esa puerta.
Si sale indemne de todo ello, en 2027 Mónica Oltra sí estará en plena disposición de concurrir a una cita electoral. Y, para entonces y tras la retirada de Joan Ribó, ella apunta a convertirse en la gran baza de Compromís para la Alcaldía de Valencia. Paso previo para optar a la Generalitat.
Compromís tiene un problema de ubicación y de rumbo en el actual espectro político valenciano y esa circunstancia y el tiempo que resta hasta 2027 obran en su contra en cuanto al rédito electoral. Sabe, además, que si su tirón decrece en la ciudad de Valencia, puede afectarle gravemente en sus aspiraciones autonómicas.
Y también está en pleno proceso de relevos generacionales internos. Un tema que no es menor, porque implica liderazgos futuros. Además, Compromís carece ahora mismo de un contrapeso femenino claro y visible en Valencia a Joan Baldoví.
En el PSOE, Sandra Gómez, actual portavoz municipal y candidata en los comicios de 2023, se marcha a Europa. Su sucesión puntual está en el grupo. Pero para 2027 quien la favorita para sucederla en la nueva dirección de Diana Morant es Pilar Bernabé, actual delegada del Gobierno de Sánchez en la Comunidad Valenciana.
Tanto Pilar Bernabé, como Diana Morant, son apuestas de Pedro Sánchez. Pero tanto una como otra proceden del sector más afín al ex presidente de la Generalitat el también socialista Ximo Puig. Del que proceden, también, los dos secretarios de Estado valencianos: Rebeca Torro y Arcadi España, así como varios cargos que se han ido repartiendo por distintos ministerios de Sánchez, como el de Óscar Puente.
Bernabé ya fue concejala en Valencia. Es más, dejó el Ayuntamiento para ser delegada del Gobierno. Y fue la única del grupo que conforman la delegación y las subdelegaciones que sobrevivió políticamente en su cargo tras las Generales de julio de 2023.
Pero ni una ni otra cuentan en la actualidad con el empuje de la actual alcaldesa María José Catalá. De momento, la única que en su día supo plantar cara a un Joan Ribó en alza al que batió en las urnas. Y cuenta con una imagen cada vez más potente y conocida en Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años
-
Las últimas palabras del Papa Francisco: «Que el Señor nos bendiga a todos»
-
Italia suspende todos los partidos de fútbol por la muerte del Papa Francisco
-
La psicología del diseño de los juegos de casino online
-
Así es María Elena Bergoglio, la única hermana del Papa que sigue viva: dónde vive y qué hace