La ruta por los castillos de la Comunitat Valenciana que no te puedes perder
¿A quién no le gusta explorar un castillo, recorrer sus murallas, perderse entre sus almenas, soñar con cuentos y leyendas que allí sucedieron, o asomarse a las vistas privilegiadas que nos regalan?
La Comunitat Valenciana ha sido una tierra codiciada, y buena prueba de ello son las muchas batallas producidas en su territorio y las distintas fortalezas defensivas distribuidas a lo largo y ancho de su geografía. Emprender una ruta por sus castillos supone un plan inmejorable para disfrutar del mar y de la montaña, para empaparnos de historia y de cultura, y cómo no, para divertirnos en familia.
Castillo de Santa Bárbara
Arrancamos nuestro recorrido en Alicante, una ciudad de luz especial, conocida por sus fantásticas playas, donde encontraremos el Castillo de Santa Bárbara, una imponente fortaleza que nos ofrece unas vistas privilegiadas a la bahía. Construido sobre el Monte Benacantil, ocupa la cumbre y parte de la ladera, lo que le ha conferido una importancia estratégica enorme. Su origen se remonta a finales del siglo IX, a la época musulmana, aunque en sus alrededores se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, ibéricos y romanos.
Hoy quedan en pie importantes partes de su estructura como cuarteles, torres, el Revellín de Bon Repòs y trozos de las murallas. El Castillo de Santa Bárbara ha sido declarado Bien de Interés Cultural y ha disfrutado de un proceso de restauración que nos permite admirarlo a través de visitas guiadas y disfrutar de actividades culturales que allí se celebran, como exposiciones, conciertos, visitas teatralizadas o cuentacuentos.
Castillo de Biar
Seguimos nuestra ruta dirigiéndonos a Biar, una población a 650 metros sobre el nivel del mar, ubicada en el interior de Alicante. Allí nos recibe su majestuoso castillo de origen musulmán, de bóvedas almohades, construido en el siglo XII, y que fue un baluarte defensivo contra el reino de Castilla. Desde el año 1.931 es Monumento Nacional declarado BIC.
Castillo de Denia
Continuaremos camino buscando de nuevo la costa para conocer el castillo de Denia, que vigila la ciudad desde lo alto de la ciudad, y que ha sido testigo de las diversas civilizaciones que por allí han pasado. Esta fortaleza fue muy activa en la época de la piratería en el Mediterráneo. Construido entre el siglo X y el XI, tuvo su origen en el periodo andalusí, pero a lo largo de los siglos, el castillo y las murallas han experimentado intervenciones tanto en el siglo XIII como en los siglos XVI y XVIII. No podemos despedirnos de Denia sin visitar alguna de sus maravillosas calas y probar uno de sus platos marineros.
Castillo de Xàtiva
El siguiente destino nos llevará a Xàtiva, en la provincia de Valencia, una población donde se han librado grandes batallas a lo largo de la historia. Sin embargo, es paz lo que hoy se respira contemplando las vistas desde su castillo, declarado Bien de Interés Cultural. Esta es una de las fortalezas más impresionantes de toda la provincia, situada en medio de naranjos, en un paisaje de una belleza cautivadora.
Castillo de Cullera
Regresamos de nuevo a la costa para conocer ahora el Castillo de Cullera, un conjunto de arquitectura militar musulmana, construido en el siglo X que vigiló caminos y horizontes durante años. El edificio, alzado en la época califal a comienzos del siglo XI, pasó a formar parte de las defensas de la Taifa de Valencia. En lo alto de una montaña con una muralla que conserva las torres de vigilancia, mantiene intacto su aspecto de fortaleza. El castillo de Cullera alberga en la actualidad el Museo Municipal de Historia y Arqueología y anima la vida cultural de la localidad a través de propuestas audiovisuales, musicales o artísticas.
Castillo de Sagunto
Ponemos rumbo ahora hacia el Castillo de Sagunto, un destino cargado de historia antigua como así nos cuentan sus monumentos y sus callejuelas. El castillo, situado en lo alto del cerro, protege la ciudad. Muy cerca de la cara norte de las murallas se encuentra el fabuloso Teatro Romano de Sagunto. No podemos partir sin visitar el Circo Romano, que originalmente tenía una capacidad de entre 15000 y 20000 espectadores. La excelente gastronomía y las playas de Sagunto lo convierten en un destino perfecto.
Castillo de Morella
Ponemos rumbo ahora al interior de Castellón, a la ciudad de Morella, una bellísima localidad rodeada de una recia muralla erigida a los pies del castillo. Su enclave privilegiado, sus calles porticadas, sus casas solariegas y su rico patrimonio cultural son motivos que la han hecho merecedora de la declaración de Conjunto Histórico Artístico. Desde el castillo de Morella, sin duda una de las fortalezas más imponentes del Mediterráneo, se domina un océano de montañas.
Castillo de Peñíscola
Sin dejar la provincia, nos dirigimos hacia la costa, al Castillo de Peñíscola, situado entre el mar y el Parque Natural de la Sierra de Irta. Esta fortaleza templaria, gótica y austera, ligada al Pontífice Benedicto XIII, el famoso Papa Luna, terminó de construirse en 1307 y da fe de la gran importancia que tuvo la ciudad. El castillo es Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1931 y por su espectacularidad y perfecto estado de conservación fue elegido para rodar diferentes escenas de la conocida serie Juego de Tronos.
Castillo de Vilafamés
Terminamos nuestra ruta en el Castillo de Vilafamés, una fortaleza de origen andalusí construida sobre la roca, que domina la parte más alta del pueblo. El castillo conserva su estructura antigua y restos de la época romana, musulmana y cristiana. Su aspecto actual se configuró en el siglo XIX durante las guerras Carlistas, momento en que se construyó la torre central circular. Vilafamés, pueblo de artistas, rodeado de olivos y de almendros, forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España.
Para más información, visita www.comunitatvalenciana.com
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
Un Betis histórico se clasifica para semifinales de la Conference League tras empatar con el Jagiellonia