Ribó y el PSOE gastaron 136 millones sin fiscalizar en 2022, más del doble que en 2021
El Ayuntamiento de Valencia aprobó un total de 584 contratos y expedientes sin fiscalizar el pasado ejercicio de 2022
Ribó gastó 65,2 millones en expedientes y resoluciones sin fiscalizar en 2021, casi 27 más que en 2020
Una subvención de Ribó a la catalanista ‘Plataforma per la Llengua’ le da hasta para pagar nóminas
El Ayuntamiento de Valencia, gobernado por Joan Ribó (Compromís) y el PSOE, aprobó en 2022 un total de 584 contratos por valor de 136 millones de € que no fueron fiscalizados por la Intervención municipal. Esa cantidad supone un 108% de gasto más sin fiscalizar que en el ejercicio anterior (2021), cuando se cerraron 474 expedientes por valor de 65,2 millones de €.
La mayoría de estos contratos fueron aprobados por la Junta de Gobierno Local, donde sólo están representados Compromís y PSOE. En concreto, 132 millones corresponden a acuerdos adoptados por esa Junta de Gobierno Local, mientras que en torno a 3,3 millones de € proceden de acuerdos plenarios acerca de reconocimientos extrajudiciales de crédito.
En concreto, en 2020, el Ayuntamiento de Valencia tramitó 705 expedientes por un importe de 38,1 millones de € sin fiscalización previa. Un año más tarde (2021) los contratos fueron menos, 474, pero el importe creció en torno a los 27 millones de €, hasta alcanzar los 65 millones de €. Cifras todas ellas muy alejadas de los 136 millones de € en 584 contratos en el pasado ejercicio de 2022.
Los datos han sido recogidos en el Informe Anual del Interventor General de 2022 y proceden de las resoluciones y acuerdos que adoptaron el presidente de la entidad local y el Pleno municipal contrarios a las objeciones formuladas, de las omisiones del trámite de fiscalización previa y del resumen de anomalías de ingresos así como del control de las cuentas justificativas de las órdenes de pago a justificar y de los anticipos de caja fija.
La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Valencia María Jose Catalá ha criticado que cada vez «es mayor» el número de contratos que se realizan en el citado Consistorio «sin control y fiscalización» y ha destacado que sea la propia Intervención la que pone en claro «la manera de gestionar de Ribó y el PSOE».
Además, se ha comprometido a acabar con esta manera «irregular de gestionar el dinero público» si es elegida alcaldesa de Valencia en los comicios del próximo mes de mayo y ha sostenido también que ese gasto: «Demuestra la opacidad y la falta de transparencia de un gobierno que no sabe gestionar».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
Últimas noticias
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Achraf: «Si ganase el Balón de Oro, me lo merecería»
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Salah critica a la UEFA tras el homenaje al ‘Pelé’ palestino: «¡Decid cómo, dónde y por qué murió!»