Comunidad Valenciana
DANA

Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat

Los municipios socialistas más críticos con el reparto rechazan contar con más personal para agilizarlo

Paiporta y Catarroja no han solicitado el refuerzo de personal que ha ofrecido el Gobierno valenciano para agilizar el proceso

Municipios del PSOE ubicados en lo que se conoce como la zona cero de la DANA y que se han mostrado especialmente críticos por la sobrecarga de trabajo que para sus empleados está suponiendo la tramitación de las tarjetas de transporte de gratuito que ofrece la Generalitat Valenciana para  los afectados por la DANA no han solicitado el refuerzo de personal, cifrado en 50 efectivos, que la propia Generalitat Valenciana ha puesto a su disposición para agilizar los procedimientos y aliviar a los trabajadores municipales. Entre esos municipios se encuentran Paiporta y Catarroja.

En concreto, Paiporta y Catarroja habían pedido hace escasamente en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) personal, espacios y medios materiales frente a esa sobrecarga. Pero, según ha podido confirmar OKDIARIO, ninguno de ellos lo ha solicitado. A pesar de su protesta, no han cumplimentado la petición de solicitud, para lo que sólo tenían que remitir un correo confirmando el número de personas de refuerzo que necesitaban para la tarea.

Es más, sólo han sido tres los ayuntamientos que han solicitado esa ayuda: Godelleta, Quart de Poblet y Alfafar. Este viernes, los tres, han recibido ese refuerzo de personal para tramitar la tarjeta de transporte gratuito Recuperem Valencia (Recuperemos Valencia). Una iniciativa que el Gobierno de Carlos Mazón ha destinado a través de la Conselleria que dirige Vicente Martínez Mus a las personas residentes de las localidades más afectadas por la riada que este 29 de octubre ha asolado 103 municipios de la provincia de Valencia.

Había sido el propio conseller quien este jueves había ofrecido 50 trabajadores de la empresa Vaersa para colaborar y aliviar a los funcionarios municipales. De modo que, a la vez, se agilice la entrega de esas mismas tarjetas.

Y ello, porque la gestión de la tarjeta, tal como habían anunciado hace una semana Mazón y Martínez Mus, se está llevando a cabo a través de las corporaciones locales. El objetivo de ello era el de agilizar el proceso y facilitar que los vecinos de cada localidad pudieran recoger esas tarjetas allí donde residen.

Con esa misma finalidad, el Gobierno valenciano ha ofrecido personal propio a las entidades locales que lo solicitan. Con ello, la Generalitat Valenciana no sólo colabora en la distribución sino que permite ampliar los puntos de la distribución de las tarjetas.

Así, además de las 17 oficinas PROP-DANA de Algemesí, Benetússer, Masanasa, Paiporta y Sedaví, se han habilitado otras 17 adicionales. En cifras oficiales, los ayuntamientos cuentan ahora con 132.000 tarjetas. La próxima semana recibirán aún más. 

La tarjeta Recuperem Valencia permite a sus beneficiarios viajar sin coste en Metrovalencia, Cercanías, EMT, Metrobús y autobuses autonómicos hasta el 31 de diciembre. Y estará activa a partir de este lunes 24 de febrero.

Su proceso de entregas se ha organizado en dos grupos, considerando para ello el grado de afectación en cada municipio. Así, en el primero de esos dos grupos, los residentes de las 31 localidades más afectadas podrán pedir sus tarjetas a través de los ayuntamientos.

Esas localidades son: Sedaví, Paiporta, Llocnou de la Corona, Masanasa, Alfafar, Benetúser, Picaña, Catarroja, Algemesí, Beniparrell, Aldaya, La Alcudia, Albal, Guadasuar, Ribarroja del Turia, Alacuás, Sot de Chera, Riola, Chiva, Loriguilla, Cheste, Catadau, Pedralba, Utiel, Llombai, Montserrat, Godelleta, Quart de Poblet, Chirivella, Benicull de Xúquer y Gestalgar y las pedanías de Valencia Castellar-Oliveral, Horno de Alcedo y La Torre.

También, se han puesto a disposición tarjetas de transporte gratuitas para los residentes de municipios menos afectados que hayan perdido su vehículo. Una opción destinada a localidades en que el porcentaje de vehículos dañados durante la inundación se menor al 5% del total del parque automovilístico municipal.

En este caso, los afectados pueden pedir telemáticamente hasta dos tarjetas de transporte gratuito por cada vehículos dañado y la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia será quien envíe la tarjeta al domicilio del solicitante.