Comunidad Valenciana
SANIDAD

Protesta unánime de los médicos valencianos contra la ministra Mónica García: «El rechazo es total»

Hospitales y centros de especialidades valencianos protestan contra el Estatuto que elabora el Ministerio

Los médicos critican que mientras el Gobierno plantea 37,5 horas semanales a ellos les imponen una jornada máxima de 48

Profesionales de la Medicina de los hospitales públicos, centros de especialidades y hasta los colegios profesionales valencianos han llevado a cabo este lunes su primera movilización contra el estatuto marco de la ministra de Sanidad Mónica García. Un toque de atención muy directo a las condiciones que para ellos establece el citado estatuto y que no aceptan bajo ningún concepto. Las concentraciones han estado impulsadas por el Sindicato Médico CESM-CV, el mayoritario entre los galenos valencianos. Este lunes se ha tratado sólo de un primer aviso a la ministra, tras las advertencias formuladas también a la responsable de Sanidad por las consejerias. Entre ellas, la valenciana. Las movilizaciones de este lunes abren un proceso en el que no está descartada una huelga de grandes dimensiones.

Hay que remontarse a la última parte de la pasada legislatura, con Ximo Puig al frente de la Generalitat Valenciana, para recordar decisiones de ámbito de Gobierno que hayan generado tanta unanimidad en su contra en el colectivo médico en la Comunidad Valenciana como el citado estatuto médico de Mónica García. El rechazo al documento de la ministra es enorme en la profesión médica.

Los facultativos reclaman un estatuto propio que recoja su singularidad, el liderazgo en el proceso asistencial y un sistema de representación sindical con el que quieren evitar que la negociación de sus condiciones laborales quede diluida, precisamente, en un estatuto marco, como éste. Es decir, que los facultativos son quienes dirigen la atención y los tratamientos a los pacientes y que sus condiciones, por ser diferentes a las de otros colectivos médicos deben tratarse con singularidad propia, por cuanto es sólo a ellos a quienes afecta.

En el caso valenciano, esta reivindicación se fundamenta en la experiencia vivida, precisamente, bajo los Gobiernos de Ximo Puig, cuando reivindicaciones específicas de los galenos se diluyeron en una negociación que incluía a todos los colectivos sanitarios y sindicatos profesionales y de clase.

Este lunes, la concentración ha sido visible en los hospitales valencianos. Y, especialmente, en algunos muy emblemáticos como Torrevieja, en Alicante, y Vinaroz, en Castellón. Pero, también en centros de especialidades y hasta los colegios de médicos. Una respuesta más unánime y numerosa a la que en su día recibieron determinadas propuestas de Ximo Puig. 

Los médicos reclaman, además, una nueva clasificación profesional, que tenga en cuenta el mayor número de horas formativas y la mayor responsabilidad y cualificación. Es decir, quieren un nivel A1 plus específico para los médicos que se recoja en el Estatuto Básico del Empleado Público. Y que la reclasificación conlleve aumentos retributivos para fidelizar la profesión.

Entre ellas, un sistema de jubilación que permita un retiro flexible y voluntario entre los 60 y los 70 años; una jubilación parcial para el personal estatutario, que las horas de guardia computen para la jubilación y que la Medicina sea considerada profesión de riesgo.

Por el contrario, rechazan el sistema de incompatibilidades que plantea el borrador del Ministerio y el empeoramiento de las condiciones laborales, porque mientras el Gobierno reivindica una jornada laboral de 37,5 horas «a los médicos se nos impone una jornada máxima de 48 horas semanales». Piden, también, que se elimine la obligatoriedad de la jornada de guardia, que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas.

Y exigen retribuciones «justas» en función de la formación, cualificación y la responsabilidad profesional y el papel de liderazgo del médico en el proceso asistencial. Esto es, en la atención al paciente. la reivindicación incluye además algo que llevan tiempo reclamado: el pago real de todos los complementos de las pagas extra.