PP y Vox se alían en Valencia para aprobar su primera moción sobre inmigración desde la ruptura
PP y Vox dejan claro que la Comunidad Valenciana está al límite de su capacidad de acogida y que no puede albergar más
Reclama al Gobierno que facilite los recursos para mejorar las condiciones de los inmigrantes que ya hay en este territorio
La moción conjunta desbarata el intento de PSOE y Compromis de dar visibilidad a una ruptura entre PP y Vox
PP y Vox se han aliado por vez primera desde su ruptura para sacar adelante una moción sobre inmigración. Ha sido en el Pleno del Ayuntamiento de Valencia, donde ambos partidos gobiernan juntos. En esa moción aprobada conjuntamente, PP y Vox dejan claro que la Comunidad Valenciana está al límite de su capacidad para albergar más inmigrantes, recuerdan al presidente del Ejecutivo el socialista Pedro Sánchez y su Gobierno que la política de inmigración es su responsabilidad e instan «a las autoridades europeas a que se refuercen los programas de cooperación en los países de origen».
Este martes se celebraba un importante pleno en Valencia. Y Compromís y PSOE habían preparado una estrategia que de haberles salido bien hubiera permitido visibilizar una ruptura entre PP y Vox, también en el ámbito municipal. Y en la tercera ciudad más importante de España tras Madrid y Barcelona.
El primer intento ha sido el de la reprobación de la alcaldesa María José Catalá. Pero, ya antes de iniciarse la sesión, el portavoz de Vox Juan Manuel Badenas, ha manifestado públicamente que «por respeto institucional» no la iban a apoyar. Es más, que votarían en contra.
La segunda cuestión estaba referida a la inmigración. El tema que precipitó por decisión propia la salida de Vox de todos los gobiernos autonómicos que conformaba con el PP.
PSOE y Compromís presentaban una moción que, de haber contado con el apoyo del PP o con su abstención, habría permitido que ocurriera lo contrario. Es decir, que Vox se quedara solo.
Pero, no ha sido así. Y por vez primera desde la ruptura, PP y Vox han presentado, votado y aprobado una moción en materia de inmigración con puntos que, además, son importantes.
La moción de Vox y PP
El primero acuerda «instar al Gobierno de España a que asuma de forma diligente de acuerdo con lo establecido en el artículo 149.1.2 de la Constitución española sus competencias en la definición, planificación, regulación y desarrollo de una política de inmigración legal, eficaz, segura y ordenada».
Hay que hacer constar que el artículo 149.1.2 de la Constitución española es el que establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. Por tanto, un mensaje directo no ya a los socialistas valencianos y a Compromís, sino al propio presidente del Gobierno el socialista Pedro Sánchez.
El punto de la segundo de la moción aprobada por PP y Vox incluye: «Instar al Gobierno de España a tomar todas las medidas necesarias y transferir los recursos adecuados para hacer frente al colapso de los centros de acogida en todas las regiones de España, especialmente en la Comunidad Valenciana donde los centros se encuentran al 170% de su capacidad».
De facto, un mensaje también muy directo: la Comunidad Valenciana está al límite y no caben más inmigrantes irregulares. Ni menores no acompañados ni mayores. Y lo que tiene que hacer el Gobierno es facilitar los recursos para que se pueda atender bien a todos los que ya están. El tercero de los puntos acuerda instar «a las autoridades europeas a que se refuercen los programas de cooperación en los países de origen».
También en las Cortes Valencianas
Los gestos en el Ayuntamiento de Valencia no han sido los únicos entre PP y Vox. En Junta de Portavoces de las Cortes Valencianas, la formación de Abascal ha desmontado también el intento de Compromís y PSOE de que comparecieran con carácter de urgencia los nuevos consejeros del Gobierno valenciano: «No hay ninguna razón urgente para que comparezcan», ha solventado el síndico de Vox José María Llanos.
Máxime, teniendo en cuenta que el periodo de sesiones se abrirá con el debate de Política General sobre la Comunidad Valenciana, en el que comparecerá Carlos Mazón y, también, sus nuevos consejeros.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
-
La delegada de Sánchez a la diputada del PSOE del ataque machista: «Estamos muy orgullosas de ti»
-
Cierran tres playas de Valencia por la presencia de bacterias intestinales
Últimas noticias
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Un suplemento alimenticio con dosis elevadas de vitamina D provoca una decena de ingresos en Baleares
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días