El PP de Mazón se marca el 6 de junio para iniciar los contactos con Vox, PSOE y Compromís
Sólo 24 horas antes serán definitivos los resultados para la Diputación de Valencia y el diputado 16 al que optan en Alicante
Los populares quieren poner ya en marcha la bajada de impuestos a todos los valencianos
La estrategia de Mazón de presentarse por Alicante dio la puntilla al PSOE: el PP le sacó cuatro diputados
El Partido Popular de la Comunidad Valenciana, que lidera Carlos Mazón, ganador de las elecciones autonómicas y municipales en este territorio, iniciará el martes, 6 de junio, los contactos con las otras tres fuerzas políticas que han obtenido representación en las Cortes Valencianas: Vox, PSOE y Compromís. El director de campaña Miguel Barrachina y el coordinador del PP valenciano Juan Francisco Pérez Llorca serán los encargados de coordinar esos contactos, en los que también participarán los tres presidentes provinciales en Alicante, Castellón y Valencia. Entre sus objetivos, el PP quiere cerrar la bajada de impuestos a todos los valencianos para ponerla en marcha de inmediato.
El PP ha marcado como fecha de arranque el 6 de junio porque sólo 24 horas antes, el lunes 5 de junio, será cuando los resultados electorales sean definitivos. Se conocerá, entonces, si los populares alcanzan el diputado número 16 por la provincia de Alicante y si han conseguido mayoría para gobernar en la Diputación de Valencia, entre otras cuestiones.
Los contactos se pondrán en marcha en orden de mayor a menor número de representantes obtenidos para las Cortes Valencianas, que son: PSOE, Compromís y Vox.
La constitución de las Cortes Valencianas está prevista para el 26 de junio, según quedó incluido en el decreto de disolución de la Cámara anterior a las elecciones del pasado 28 de mayo. Ese día, todos los diputados tomarán posesión de sus actas y se elegirá, también, la Mesa de las Cortes, lo que incluye al presidente.
Este miércoles, Miguel Barrachina ha situado como máxima prioridad del PP valenciano «bajar los impuestos» y ha agregado que «da igual con quién lo pactemos», sin descartar el acuerdo con ninguna de las otras fuerzas que han obtenido representación parlamentaria.
Esta iniciativa se corresponde con el objetivo del PP de cumplir de inmediato el anuncio en campaña del futuro presidente de la Generalitat Carlos Mazón, que ha reiterado que su primera medida al frente del Ejecutivo será acabar con el impuesto de sucesiones. Lo que los populares han denominado el impuesto a la muerte.
Además, según ha explicado también Miguel Barrachina, los otros dos objetivos son bajar grasa en la Administración autonómica y liberar recursos para la sanidad pública con la finalidad de reducir las listas de espera.
Para reducir la grasa de la Administración, el PP tiene previsto eliminar dos consejerías: Transparencia y Vivienda, que transformará en sendas direcciones generales. Además, reducirá también a la mitad los 350 cargos y asesores con que cuenta el actual gobierno valenciano.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Sale a la luz el peor secreto de Montoya y confirman: «Han mentido»
-
El peor error que puede reventar las herencias: lo hacen casi todos los padres en el testamento