El PP de Mazón gana en el municipio de Diana Morant y en feudos socialistas como Elda y Villarreal
El PP valenciano supera en 1,6 puntos porcentuales la media nacional de la formación
El PP se impone en Gandía, la localidad de origen de la actual secretaria general de los socialistas valencianos Diana Morant
Los 'populares' han ganado en las tres capitales valencianas, las tres provincias y feudos del PSOE


El Partido Popular de la Comunidad Valenciana de Carlos Mazón ha consolidado en estas Elecciones Europeas su liderazgo logrado en las Autonómicas de mayo de 2023 y refrendado en las Generales de julio de ese mismo año. El PP ha sido la fuerza más votada en las tres provincias valencianas: Alicante, Castellón y Valencia. Y, también, en las tres capitales de esas mismas provincias. Ha obtenido en el conjunto de la Comunidad Valenciana el 35.85% de los votos. Más de medio punto porcentual por encima de las Autonómicas de mayo de 2023 y 1,6% por encima de la media obtenida por el PP en toda España en estas Elecciones Europeas.
Los populares no sólo se han impuesto en las tres capitales de provincia: Alicante, Castellón y Valencia. También, en la segunda y quinta ciudad de la Comunidad Valenciana: Elche y Torrevieja. Y, también, en municipios como Gandía, la localidad de origen de la nueva secretaria general del PSOE valenciano Diana Morant. Además, han ganado la localidad castellonense de Villarreal o en Elda, en Alicante, feudos municipales del Partido Socialista.
En el caso de Gandía, la localidad de la que Diana Morant fue alcaldesa, el PP consigue el 35,78% de los votos, frente al 33,1% de los socialistas. Vox es la tercera fuerza on el 10,7% de los votos.
De cara al efecto futuro de estos resultados, para el PP suponen la consolidación de las políticas que ha puesto en marcha desde julio de 2023, cuando se situó al frente de la Generalitat Valenciana. Esas políticas están fundamentadas en los económico en la bajada de impuestos y en un impulso a las políticas sociales y a la libertad lingüística.
En clave del actual Gobierno valenciano, conformado por PP y Vox, el Ejecutivo, presidido también por Carlos Mazón, no ha acusa desgaste en estos 11 meses de Gobierno en la Comunidad Valenciana, a pesar de los ataques que ha venido sufriendo desde la izquierda.
En estas Elecciones Europeas, Vox se ha consolidado como tercera fuerza política en la Comunidad Valenciana con el 11,51% de los votos. Ya muy por encima de Sumar, la coalición que integran a Compromís, que se sitúa en un 7,53% de los votos.
Por lo que respecta al bloque de la izquierda, el PSOE valenciano, en sus primeras elecciones con Diana Morant, la ministra de Universidades de Pedro Sánchez, se beneficia del desplome de la coalición nacionalista Compromís, que ha concurrido a estas Europeas de la mano de la coalición Sumar. Los socialistas valencianos han obtenido el 31,41% de los votos.
Compromís, que como se ha dicho ha concurrido con Sumar de Yolanda Díaz, ha obtenido el 7,63% de los votos. Muy lejos del 14,33% logrado en las Elecciones Autonómicas de mayo de 2023.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
Últimas noticias
-
Vértigo en las alturas
-
Vuelve la mascarilla viral de Mercadona que fue lo más vendido en 2024: no hay otra igual
-
Aviso urgente de Roberto Brasero por lo que llega hoy a España: tormentas muy fuertes en esta zona
-
Soy un experto jardinero y este es mi truco milagroso para que los naranjos florezcan mucho más rápido
-
Son Moix toma hoy la palabra en la lucha por el liderato