La policía detecta 12 casos del ‘fraude del CEO’ en Alicante: así es el timo a los comercios
Los estafadores han llegado a estafar hasta 7.600 € a un comerciante en un solo 'golpe'
Desarticulada desde Alicante una red que estafó 5 millones de € en todo el mundo: hay 25 detenidos
Detenido un asesor fiscal en Alicante por blanquear dinero de la quiebra fraudulenta de una naviera
La Policía Nacional ha detectado en las últimas semanas más de 12 casos del denominado fraude del CEO en la provincia de Alicante, una modalidad de estafa a comerciantes, con la que ladrones de chaqueta y corbata han llegado a obtener más de 7.600 € en un solo golpe. Se trata de una nueva forma de estafa que está provocando verdaderos agujeros a los comerciantes, ya muy golpeados por los efectos de la crisis.
Según ha publicado OKDIARIO en enero de este año, dos ayuntamientos, uno en Baleares y otro en Cataluña, han sido objeto de sendas estafas relacionadas con esta modalidad. En este caso, suplantaban la identidad de una empresa de limpieza mediante mensajes de correo para que los Consistorios les hicieran pagos.
Así es el ‘fraude del CEO’
Pero, en el caso de los comercios privados, ¿cómo actúan esos timadores que esquilman sin violencia los comercios alicantinos?: según el relato de la Policía Nacional, los estafadores investigan el negocio sobre el que han puesto sus ojos. Posteriormente, telefonean allí, a sabiendas de que el propietario o el gerente están fuera.
Y es que su objetivo es otro. Se trata de conseguir que el empleado efectúe una serie de pagos con los que supuestamente está abonando bien facturas pendientes bien el adelanto por mercancía que aún no ha sido recibida.
Para ello, embaucan al empleado. No le dejan pensar ni realizar comprobaciones. Le tienen pendiente del teléfono o bien le solicitan que deje la línea libre y espere que telefoneé el supuesto repartidor. Evitan, así que el empleado pueda hablar con alguien que le haga ver que está siendo objeto de una estafa.
Pero, además, otro de los ladrones llama al comercio haciéndose pasar por repartidor. Pregunta si ya se ha realizado el pago para que él pueda llevar la mercancía. De modo, que dejan al empleado entre la espada y la pared.
Siempre según el relato de la Policía, se han denunciado casos en los que los timadores se hacen pasar por asesores, gestores o contables de la empresa, con el fin de que el jefe del negocio autorice el pago solicitado que, además, debe ser inmediato. Según la Policía Nacional, en las últimas semanas se han detectado en Alicante más de una docena de casos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez aboca al ‘apagón nuclear’ de Cofrentes en 2030 pero no al de las centrales catalanas
-
El TSJ avala que las comunicaciones internas de la Universidad de Valencia sean sólo en valenciano
-
Entidades catalanistas regadas por Ximo Puig rabian porque Alicante sea ciudad de predominio de español
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil