El plan de PSOE y Compromís en Valencia minusvaloraba el riesgo de inundaciones por el barranco del Poyo
El plan contra inundaciones de PSOE y Compromís situaba a Alfafar "sin riesgo" y Picanya y Sedaví con "bajo riesgo"
El Grupo Popular apuesta por profesionales para establecer conclusiones sobre la actuación ante la DANA
El plan contra inundaciones del Ayuntamiento de Valencia aprobado por PSOE y Compromís en 2018, cuando ambas formaciones compartían el Gobierno Local, no incluía en la cuenca de afectación del barranco del Poyo a las tres pedanías de la capital de la Comunidad Valenciana afectadas por la DANA: La Torre, Castellar l’Oliveral y Forn d’Alcedo. Así, lo han confirmado este jueves fuentes del propio Ayuntamiento.
Las mismas fuentes han revelado que en la cartografía del plan, las tres pedanías antes mencionadas y que han sufrido los efectos de la asoladora DANA de este 28 de octubre, estaban fuera de la afección del citado barranco del Poyo, por lo que además no están configuradas dentro de la zona de riesgo.
Además, han explicado que en ese mismo plan aprobado por PSOE y Compromís y de acuerdo con los planos que se incluyen en el documento, municipios como Paiporta, donde se encuentra la denominada zona cero de la DANA, Sedaví y Pincanya, que fueron igualmente muy afectados, tienen un «bajo riesgo» de inundación. Y Alfafar, otra de las localidades asoladas por la riada, era considerado un municipio «sin riesgo», según ese plan de 2018.
Este martes, la concejala de Recursos Humanos y Técnicos en el Gobierno de María José Catalá, Julia Climent, ha sostenido también que en el plan municipal ante el riesgo de inundaciones, aprobado por PSOE y Compromís en 2018, no se incluía en la cuenca de afectación del barranco del Poyo a las tres pedanías que han resultado afectadas por la DANA en Valencia.
Frente a todo ello, este lunes, Julia Climent ha desvelado que su grupo presentará un plan de trabajo para la comisión de estudio para la reconstrucción. Ese plan, según ha explicado, «debe servir para analizar la actuación del Ayuntamiento durante la DANA y para mejorar en la prevención de situaciones similares». Pero, sobre todo, debe estar centrado en «avanzar» en la tarea de la reconstrucción y en la vuelta a la normalidad en las pedanías que es «lo que están reclamando los vecinos».
El plan de trabajo del Grupo Popular en esta materia apuesta por los técnicos y los expertos sacar conclusiones que sirvan para mejorar si se presentan situaciones similares a las vividas. Entre los nombres propuestos por gobierno municipal de Valencia no se encuentran ni el presidente del Gobierno ni el de la Generalitat Valenciana. Ni, tampoco, ningún ministro.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
Últimas noticias
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito
-
Giro de 180 grados para Araujo: primer capitán del Barça y titular en defensa
-
Ter Stegen cede a la presión: permitirá que el Barcelona use su lesión para inscribir a Joan García