Las plagas de ratas y cucarachas se multiplican en la Valencia de Ribó: 167 quejas en un mes
Los problemas crecen para Ribó en Valencia: botellón, drogas…, y ahora las ratas
El PSOE trae las siete plagas al Hospital Clínico de Valencia: tras las ratas llegan las cucarachas
La ley Belarra exige métodos «no letales» contra las plagas de ratas para respetar sus «derechos»
Las plagas de ratas y cucarachas se han incrementado exponencialmente en la ciudad de Valencia. Nada menos que 167 quejas ha recibido el Consistorio de la capital del Turia que dirige Joan Ribó (Compromís) en un solo mes, el de enero, frente a las 110 del mismo periodo de tiempo el año anterior, 2022, lo que en cifras porcentuales arroja un incremento del 51,8% más. Estas cifras han sido facilitadas por el propio Ayuntamiento en respuesta a preguntas del Grupo Municipal Popular.
Ya en 2021, tal como publicó OKDIARIO, la ciudad de Valencia sufrió una plaga de ratas en Gascó Oliag, la considerada como zona universitaria de la ciudad. Ahora, la situación es también grave. Conocidos barrios de Valencia, como Benicalap, desde donde más quejas ha recibido el Consistorio, Quatre Carreres (Cuatro Carreras), Camino del Grau, Zaidía, Patraix y Algirós, han expresado al Ayuntamiento sus quejas por la proliferación de roedores.
A ello, se suma que desde otras zonas como Extramuros, Poblados Marítimos, Ciudad Vieja y l’Eixample (El Ensanche) han trasladado al Ayuntamiento sus quejas. En este caso, por la proliferación de cucarachas.
La situación es tan delicada que el control de las plagas y la limpieza viaria de Valencia ha llegado, incluso, a colarse en la campaña electoral. La candidata del PP a la Alcaldía, María José Catalá, explicó recientemente que ambas iniciativas forman parte de sus prioridades si consigue el apoyo de los valencianos para ser alcaldesa.
Pero, la concejala Marta Torrado, también del PP, ha ido aún más allá. Ha dicho Torrado que los vecinos cumplen con el pago de sus impuestos y que a cambio deben recibir unos servicios públicos «eficaces y eficientes», en referencia a la citada cuestión del control de plagas.
La situación no es fácil, porque al problema de los roedores y las persistentes quejas vecinales en Valencia se suma ahora que la nueva ley conocida como de Bienestar Animal e impulsada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 Ione Belarra introduce cambios en la forma en que las administraciones públicas deben afrontar las plagas de animales y obliga anteponer las vías no letales para controlarlas.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada