Miranda y Plombir: la increíble historia de dos belugas que vivirán en el Oceanogràfic de Valencia
Las dos belugas han sido trasladadas desde Ucrania en una operación de 30 horas en que han participado 100 personas
Miranda y Plombir vivirán ya para siempre en el Oceanogràfic de Valencia, lejos del terror y de las bombas
Miranda y Plombir son los nombres de dos ejemplares de beluga que se han convertido, hace apenas unas horas, en nuevos inquilinos del Oceanogràfic de Valencia. El considerado mayor acuario de toda Europa y el único con belugas en sus instalaciones. Ese nuevo hogar las ha recibido con los brazos abiertos tras ser rescatadas en plena guerra en Ucrania. El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón, les ha dado la bienvenida en persona a la que será, ya para siempre, su nueva casa: «Nos sentimos muy orgullosos», ha destacado, «por albergar una nueva casa para alguien que era muy difícil que la pudiera encontrar».
En el vídeo que ilustra información, se puede ver cómo mientras Carlos Mazón da la bienvenida a Miranda y Plombir, una de las dos belugas pasa por detrás de presidente valenciano, al otro lado del cristal.
Las belugas son cetáceos que están dotados de dientes y que se caracterizan por su color blanco, que les permite camuflarse entre los bloques de hielo. Quizás, esa característica ha permitido a Plombir, un macho de 15 años, y a Miranda, una hembra de 14, camuflarse de la tragedia del fuego, las bombas y las llamas que vive Ucrania.
Desde aquel país en llamas, y más concretamente, desde Jarkov, tristemente célebre por los bombardeos, ambas belugas han sido trasladadas a Valencia, en un operativo que ha durado más de 30 horas y en el que ha intervenido un centenar de personas, por lo que Mazón, en una publicación en su perfil de X, el antiguo twitter, ha dado las «gracias inmensas a todos los implicados» en esa operación.
En concreto, Plombir y Miranda han sido rescatadas del acuario Nemo, de Jarkov. En Ucrania. A través de un operativo que se ha desarrollado «en extremo peligro», según ha destacado Carlos Mazón. Por lo que «constituye un hito histórico en protección animal», como lo ha definido el presidente valenciano.
Además, en ese rescate, han participado especialistas en mamíferos del Oceanogràfic, de los acuarios americanos de Georgia y SeaWorld, una cadena con sede en Orlando, en Florida, en Estados Unidos, también. Y, por supuesto, los cuidadores ucranianos de ambas belugas. Las dos han llegado la noche del 18 de junio a Valencia.
Sus condiciones de salud eran delicadas, pero ya se encuentran bajo el cuidado de los mejores expertos. Una circunstancia a la que Carlos Mazón ha hecho referencia también este miércoles, cuando ha dado las gracias a todos los equipos que han participado en este «complejo rescate» y ha puesto el acento en el «ejemplo» que representa este proyecto de cooperación internacional «para la protección animal».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
-
Bernabé reconoció ante la juez que dirigía a las agencias del Gobierno el día de la DANA
-
Mazón ignora el plantón de Moncloa y crea una comisión de la DANA con la Diputación y sin el Gobierno
Últimas noticias
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro