Mazón suma a las organizaciones que representan el 80% del PIB industrial para su programa de gobierno
Mazón presenta su reforma fiscal: el 80% de los valencianos pagará los impuestos más bajos de España
La rebaja de impuestos de Mazón que deja a Sánchez en evidencia
Mazón de la Izquierda valenciana: «Cuando hablan de unidad lingüística, quieren decir de los Països Catalans»
Carlos Mazón, presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, ha sumado hoy a las organizaciones que representan el 80% del PIB industrial y el 50% del empleo del sector en la Comunidad valenciana a la Mesa de la Industria. Su objetivo es doble: la redacción de una futura ley de reindustrialización y la elaboración de lo que será el programa de Gobierno del PP, en caso de alcanzar la Generalitat, en materia de Industria.
Mazón no pierde el tiempo. A lo largo de los últimos días ha establecido lazos con el sector ganadero, denostado por el ministro Garzón y, hoy, ha mantenido un encuentro con las organizaciones más relevantes del sector industrial valenciano. En concreto Fedacova, del sector de la alimentación, Femeval, de la Metalurgia, Avecal, del Calzado y Ascer, de la Cerámica. Con ellos ha creado la Mesa de la Industria valenciana. Un órgano que se reunirá de forma periódica y elaborará un texto importante, el que marcará la pauta de la industrialización futura de la Comunidad Valenciana y que tendrá un formato de ley similar al de otras regiones europeas.
El desarrollo de esta Mesa estará alineado con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), la organización de referencia de empresariado valenciano. De la CEV, el PP de Mazón tomará como base el trabajo realizado por su comisión de industria. Mazón ha señalado que la Mesa de la Industria pondrá el acento en el empleo joven y cualificado, así como en la energía y la gestión de los fondos europeos y supone, además, una clara apuesta por la sostenibilidad y la digitalización. Además, ha traslado a los componentes de la Mesa la bajada de impuestos que piensa aplicar el PP si gobierna en la Generalitat como herramienta para el impulso de la competitividad.
Lo último en Alicante
-
Los nuevos emoji que darán vida a tus chats con iOS 26
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
Los valencianos ahorran 103 millones al rebajar Mazón 3 impuestos para aliviar el ‘basurazo’ de Sánchez
-
¿Dónde debemos invertir la segunda parte del año?
-
Detenido un palestino por extorsión y amenazas: pedía 15.000 euros para la causa y se lo quedaba
Últimas noticias
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito