Mazón y los sindicatos firman la hoja de ruta: menos temporalidad, jornada de 35 horas y teletrabajo
Acuerdan reducir la temporalidad en la Administración por debajo del 8% antes de que acabe la legislatura
El acuerdo avanza, también, en la jornada de 35 horas semanales y el teletrabajo
El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha firmado con los representantes de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF el acuerdo para legislatura del personal funcionario, estatutario y laboral. O, lo que es lo mismo, lo que será la hoja de ruta de los derechos laborales de los empleados públicos autonómicos.
El acuerdo rubricado este jueves avanza en la reducción de la temporalidad, las 35 horas semanales y el teletrabajo. Y prevé, además, un plan estratégico de recursos humanos y una evaluación del desempeño del trabajo. Además, lanza un mensaje contra la estigmatización de los empleados públicos y reivindica para este colectivo dos cuestiones esenciales: su labor y su vocación de servicio público.
Y, sobre todo, destaca la importancia de la corresponsabilidad entre la Administración, la Generalitat en este caso, y los sindicatos para optimizar lo que son los dos grandes objetivos: los servicios públicos y la atención al ciudadano.
Es el segundo gran acuerdo que Mazón alcanza con los sindicatos en las últimas 72 horas. El anterior fue con los representantes de los bomberos forestales. Y, este jueves, con los sindicatos de la Administración Pública valenciana.
El acuerdo recoge cuestiones prioritarias. Así, Generalitat y sindicatos se han comprometido a reducir la temporalidad, de modo que cuando concluya la legislatura se encuentre por debajo del 8%, para lo que se ha acordado de forma unánime solicitar al Gobierno de España la eliminación de la tasa de reposición.
El acuerdo recoge también la negociación de la implantación de la jornada de 35 horas y del teletrabajo, la revisión de los planes de igualdad para adaptarlos a la normativa vigente y elaborar otros donde no los haya o hayan caducado los existentes.
En cuanto al derecho a movilidad de mujeres víctimas de violencia de género, se amplía a las mujeres que tengan a su cargo a otras que sufran ese tipo de violencia.
Y recoge, finalmente, la necesidad de reactivar la Mesa General de Negociación de la Comunidad Valenciana, la Mesa General de la Administración Local y la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana, ya que pese a estar recogidas en la Ley de Función Pública, los gobiernos del socialista Ximo Puig no las pusieron en marcha.
Temas:
- Carlos Mazón
- CCOO
- CSIF
- UGT
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
-
Mazón anuncia este martes un plan de ajuste urgente tras negarle Sánchez los 2.500 millones del FLA
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica