Mazón reivindica el ‘9 d’Octubre’ una financiación justa: «No caben privilegios, bulos ni chantajes»
Mazón defiende las señas de identidad valencianas: "No somos una región de segunda que deba pleitesía a unos y otros"
Destaca que el autogobierno valenciano "no es letra muerta" sino una "realidad viva"
Carlos Mazón ha reivindicado este 9 d’Octubre el Día de la Comunidad Valenciana, una financiación justa: «Lo que es de todos no puede gestionarse entre unos pocos. En la gestión de la riqueza de España y su reparto equitativo no caben privilegios, bulos ni chantajes», ha afirmado en una clara referencia al modelo de financiación singular que el Gobierno de Pedro Sánchez y los independentistas defienden para Cataluña.
El presidente de la Generalitat Valenciana se ha manifestado así en el acto institucional, donde se han dado cita el presidente del Senado Pedro Rollán y, entre otros, un nutrido grupo de representantes del Gobierno de España. En concreto, la ministra de Universidades Diana Morant, los secretarios de Estado Arcadi España y Rebeca Torró y la delegada gubernativa en esta Comunidad Pilar Bernabé.
En ese acto, Carlos Mazón ha marcado distancias con Cataluña marcando el perfil propio de la Comunidad Valenciana, ha reclamado para esta autonomía el reconocimiento como nacionalidad histórica: «No somos una región de segunda que deba pleitesía unos y a otros». Y ha puesto en valor el autogobierno «que sirve para avanzar» en derechos y deberes y en políticas necesarias. También, ha reivindicado una financiación justa para la Comunidad Valenciana. Todo este mensaje se resume en una de sus frases: «Al pueblo valenciano nadie le hará bajar la cara».
A Carlos Mazón le ha correspondido cerrar ese acto. El presidente valenciano ha arrancado su intervención sumándose al dolor de las familias de los heridos y muertos en «los atentados terroristas que, días atrás, han sacudido Israel». Y, también, para «condenar la sinrazón de cualquier fanatismo». Y, también, para destacar que «un pueblo como Ucrania sufre y lucha contra el expansionismo ruso».
Ya en clave del 9 d’Octubre, ha explicado que se trata de una jornada «marcada por la reivindicación de valores como la libertad, la solidaridad y la paz». Y, a partir de ahí, ha entrado en materia, con una reivindicación también de la singularidad y las señas de identidad de la Comunidad Valenciana, pero con una alusión claramente referida al independentismo: «La Comunidad Valenciana es un puente y no un muro, en la que se exhiben nuestras señas de identidad como ejemplos de amor por los propio y no como odio a lo ajeno», ha manifestado.
Unas palabras que se han producido poco después de otra de las claves del discurso. Se da la circunstancia de que los independentistas sostienen que los países catalanes son una nación que va desde Guardamar hasta Salses y desde las Baleares hasta Fraga. Mazón, sin mencionar esa delimitación en ningún momento sí se ha referido a «toda» la Comunidad Valenciana «desde Vinaroz hasta Pilar de la Horadada» y «desde la Isla de Tabarca hasta la Vall de Almonacid».
Otro de los momentos clave del discurso ha sido cuando ha afirmado con contundencia que la identidad valenciana «no puede ser una etiqueta al servicio de ninguna ideología, ni por supuesto un motivo de enfrentamiento en que se enarbolan vetustas ofensas, reales o normalmente imaginarias, porque nuestra identidad como pueblo no ha crecido a fuerza de confrontarla con otras».
Para concluir esa parte destacando que el autogobierno valenciano «no es letra muerta. Al contrario, hoy más que nunca es realidad viva, referencia intacta y garantía de libertades, derechos, leyes y deberes. Y queremos que siga así».
En referencia a la cuestión de la financiación autonómica ha defendido que «lo que es de todos no puede gestionarse entre unos pocos. En la gestión de la riqueza de España y su reparto equitativo no caben privilegios, bulos ni chantajes». Y, además, ha hecho otra referencia indirecta al Gobierno de España al referirse a que el autogobierno debe utilizarse para avanzar.
Entre otras materias, «hacia una política educativa donde prime la calidad por encima del dogma», pero también hacia una política fiscal «justa y autónoma, no sometida a chantajes». Políticas que, tal como ha recordado «los valencianos refrendaron mayoritariamente con su voto y que la Generalitat, con el autogobierno de los valencianos, tiene el mandato y las competencias para llevar a cabo».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio