Mazón reformará el Estatuto para que la Academia Valenciana de la Lengua deje de ser catalanista
Mazón quiere dejar claro el perfil propio del valenciano frente a las injerencias del catalán bajo el falso mantra de 'valenciano culto'
Carlos Mazón no cede un milímetro ante el catalán. El presidente de la Generalitat Valenciana ha anunciado, este martes, en el transcurso de su alocución en el debate de política general de la Comunidad Valenciana, que emprenderá este mismo curso político (2025-2026) una reforma del Estatuto de Autonomía para que la Academia Valenciana de la Lengua sea «de verdad, de la lengua valenciana». Es decir, un cambio de orden de la denominación, pero más allá de eso, una completa declaración de intenciones: de facto, poner el freno a que lo que se enseñe en la Comunidad Valenciana sea el catalán. Mazón quiere dejar claro el perfil propio del valenciano frente a las injerencias del catalán bajo el falso mantra de valenciano culto.
Esta iniciativa se suma a la de una ley de señas de identidad valencianas, entre las que se encuentra la lengua. Se trata pone en valor el perfil propio valenciano, que deje claro ante otras autonomías y especialmente Cataluña, pero también hacia el Gobierno de Pedro Sánchez, que la Comunidad Valenciana es única y no se mezcla ni se asimila a ninguna otra. Y que el mero hecho de hacerlo estará penado por la ley.
La propuesta ha sido la última de las mencionadas por Mazón en los anuncios iniciados al inicio de su intervención. Pero es, de largo, una de las más importantes. Y se produce, poco después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Pedro Sánchez, José Manuel Albares, rechazara solicitar la oficialidad del valenciano en la Unión Europea como sí ha hecho con el catalán.
Y después, también, de la ocurrencia del socialista Ximo Puig y la presidenta del Congreso, la también socialista, Francina Armengol, de resucitar lo que en su día denominaron como catalán-valenciano.
En septiembre de 2023, Carlos Mazón, tal como publicó OKDIARIO, propuso a Verónica Cantó, la presidenta de la entidad que redacta las normas de esta lengua, la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), recuperar su espíritu fundacional, así como revalencianizar los criterios lingüísticos de la Generalitat, para lo que pidió la colaboración de la citada academia.
«El valenciano es de todos y todos tienen que verse identificados al margen de si lo hablan o no», defendió entonces el presidente valenciano, que propuso iniciar un proceso «abierto y permanente»para que «ningún valenciano se sienta excluido».
Ahora, el presidente valenciano da un paso más en esa dirección que ya dejó clara en septiembre de 2023. Con el objetivo de que la lengua de la academia sea el valenciano de verdad, el de la calle.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Así son las nuevas ayudas del Consell por la DANA: hasta 20.000 € por vivienda y 2.500 por cheque bebé
-
Mazón anuncia una inmediata y nueva ley de señas de identidad valencianas frente al catalanismo
-
Mazón reformará el Estatuto para que la Academia Valenciana de la Lengua deje de ser catalanista
-
Mazón abona otros 154 millones a víctimas de la DANA en ayudas de primera necesidad y vehículos
-
Detenido un argelino de 28 años a quien se atribuyen 70 robos en vehículos en Turís (Valencia)
Últimas noticias
-
Cucarachas, suciedad y comida en mal estado, lo que se esconde dentro de la cocina de un hotel de Mallorca
-
Quién es Marc Giró, el presentador de ‘Late Xou’: edad, pareja actual y cómo era de joven
-
Armengol impone un minuto silencio por Gaza, pero no lo hizo por los 1.200 asesinados israelíes el 7-O
-
El sector ecológico español reclama protección y regulación en Bruselas ante la nueva PAC
-
Así ha sido el rescate de un albañil que se había caído por un acantilado mientras trabajaba en Calvià