Mazón pide al Gobierno que declare la situación de emergencia de interés nacional por el gran apagón
La decisión ha sido adoptada a propuesta del conseller de Emergencias Juan Carlos Valderrama
Mazón solicita la declaración de emergencia de interés nacional para todo el territorio de la Comunidad Valenciana
El Pleno del Gobierno valenciano, que preside Carlos Mazón, a propuesta del conseller de Emergencias e Interior Juan Carlos Valderrama, ha adoptado la resolución para solicitar al Gobierno de España la declaración de la situación de emergencia de interés nacional en toda la Comunidad Valenciana, como consecuencia del corte masivo de energía eléctrica en toda España.
Antes, el presidente de la Generalitat Valenciana se ha reunido con sus vicepresidentes y los consellers de Sanidad y Emergencias y ha solicitado, también, al ministro del Interior Fernando Grande Marlaska que adoptase las medidas oportunas para reforzar la seguridad y el orden público.
La misma petición que ha transmitido el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. La Generalitat Valenciana ha instado, también, a los ayuntamientos a obrar de igual manera y a movilizado a todos los efectivos que dependen de la Comunidad Valenciana.
Por lo que respecta a la ciudad de Valencia, con carácter preventivo, el Ayuntamiento va a bajar la presión del agua entre las 12 de la noche y las seis de la mañana para garantizar el suministro del municipio y su área metropolitana.
Los centros educativos va a permanecer abiertos este martes, aunque no va a haber actividad lectiva. Esta, ha sido una recomendación expresa del CECOPI.
La noche de este lunes, Cruz Roja tenía habilitadas 250 plazas en la Estación del Norte y la de Joaquín Sorolla, las dos estaciones de ferrocarril de Valencia. También, permanece abierta su asamblea local en la calle Guillem de Castro. El Ayuntamiento de Valencia también tiene preparado el polideportivo de Benimaclet.
También Cruz Roja, en este caso en Alicante, ha activado a solicitud de Emergencias 112 recursos para la atención de la población afectada por la repercusión del apagón en el tráfico ferroviario de Alicante. En torno a las 23 horas de este lunes, Cruz Roja está preparando termos con bebidas calientes y 200 kits de emergencias para la población.
Un autobús de la Empresa Metropolitana de Transportes (EMT) ha tenido que trasladar la noche de este lunes a 150 personas de un tren de cercanías paralizado a puntos de atención de la estación Joaqiuín Sorolla. Esa estación es la que conecta con Madrid vía AVE y con Alicante, Murcia y Barcelona, por vía Euromed.
El Ayuntamiento de Alicante ha decidido suspender las clases este martes. Pasadas las 22 horas, el propio Consistorio ha transmitido un aviso a toda la población en el que indica como causa de la suspensión el apagón, del que aún no se ha recuperado el 100% del suministro. Al igual que en Valencia, se mantienen abiertos los colegios públicos sin actividad lectiva. El objetivo, como en Valencia, es garantizar la atención a los alumnos que lo necesiten.
En el caso de Alicante, el CECOPAL se mantiene reunido, con el alcalde al frente, Luis Barcala. Se ha decretado el nivel 2 del plan municipal de emergencias. Luis Barcala ha hecho un llamamiento a la serenidad y ha garantizado el refuerzo de los servicios de la Policía Local y Protección Civil.
El gran apagón ha pillado de imprevisto a toda la población. Al punto de que los bomberos han tenido que emplearse a fondo a la hora de los rescates. En concreto, los del Ayuntamiento de Valencia han atenido más de 131 servicios, de los que la mayoría han sido de rescates en ascensores.
También, los bomberos del Consorcio de Valencia han atendido 80 rescates en ascensores en toda la provincia. Y, también, de varios pacientes enfermos que debían regresar a sus casas y no podían utilizar ascensor. También, han recibido 10 avisos por incendios. La mayoría de ellos a consecuencia de combustiones derivadas del arranque de generadores eléctricos.
Además, han cubierto otros servicios auxiliares, como los de ayudas a pacientes y personas dependientes, como ha ocurrido en una residencia de Torrent.
En el caso del Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante ha llevado a cabo más de medio centenar de intervenciones. De ellas, 35 del salvamentos en el interior de ascensores.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El apagón deja en la Comunidad Valenciana casi un 40% más de llamadas a Emergencias que en la DANA
-
El apagón irrumpe en la DANA: suspendida la declaración del presidente de la Diputación de Valencia
-
Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón
-
El apagón provoca el caos en gasolineras, supermercados y la estación de tren de Alicante
-
Mazón pide al Gobierno que declare la situación de emergencia de interés nacional por el gran apagón
Últimas noticias
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel