Mazón llama a una «proximidad respetuosa» a los empresarios catalanes y reivindica el AVE y el Corredor
Llama a los empresarios valencianos y catalanes a "conjurarnos a la acción desde la proximidad"
Mazón apuesta por una política de "puertas abiertas, alianza y complicidad" para favorecer la inversión
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha explicado este martes ante decenas de empresarios referenciales en Cataluña su proyecto de libertad y seguridad jurídica, que ya ha puesto en práctica en la Comunidad Valenciana. Además, ha hecho un llamamiento a que una y otra comunidad trabajen «desde la proximidad e inteligentemente» para reclamar el AVE, el Corredor Mediterráneo, el agua o la mejora de la financiación autonómica. En una conferencia ofrecida en Foment del Treball, Mazón ha destacado que «apostamos por una política de puertas abiertas, alianza y complicidad para favorecer la inversión empresarial».
Mazón iniciado su intervención explicando que venía a constatar «una anomalía»: que se tarde un mínimo de tres horas y media, 210 minutos, en recorrer los 350 kilómetros entre Valencia y Barcelona, mientras que esa misma distancia, entre Valencia y Madrid se cubre en dos horas, 120 minutos. «Si vienes de Alicante», a Barcelona, «aún sería peor». Son seis horas de tren.
Todos los asistentes han entendido perfectamente la introducción. Porque ese problema lo tienen tanto los empresarios catalanes como los valencianos. «Estamos de espaldas. Somos como dos territorios necesitados del contacto diario, hablando por el teléfono fijo en 2024», ha manifestado Mazón, para quien: «Son medidas del siglo pasado. Tiempos de los viejos tiempos».
Por ello, Mazón, siguiendo con el tema de los trenes, ha efectuado una llamada a la unión: «No basta con expresar un malestar. Hemos de conjurarnos a la acción y hacerlo además desde la proximidad». Una proximidad de la que destacado que «me gustaría que fuera siempre respetuosa».
Esta última frase, ha sonado a una referencia de la experiencia vivida poco antes en TV3, donde la presentadora que lo entrevistaba le ha hablado del País Valenciano y él ha respondido que este territorio se llama Comunidad Valenciana y le ha pedido respeto a esta última denominación, que es la que reconoce el Estatuto de Autonomía.
Además, el presidente de la Generalitat Valenciana ha considerado que «es posible esa relación normal. Más allá de etiquetas y de tópicos». Y ha abogado por «una proximidad inteligente. Sin intermitencias ni paternalismos. Sin que nadie mire por encima del hombro a nadie, porque hay cosas que a todos nos convienen. Estando tan próximos, no tiene sentido esa lejanía».
Dinamismo económico y rebaja de impuestos
Mazón ha asegurado que el Gobierno valenciano favorece el dinamismo económico desde la libertad, la sensatez y el equilibrio. Y, en ese punto, ha puesto en valor iniciativas como la eliminación de los impuestos de Sucesiones y Donaciones. Pero, también, las bonificaciones fiscales, la supresión de la tasa turística y el adelgazamiento de la Administración.
De hecho, ha explicado que el dinero para ampliar, por ejemplo, el presupuesto en Sanidad para 2024 ha procedido de medidas como la que ha ahorrado ocho con la supresión de altos cargos respecto a la etapa de Ximo Puig y, por consiguiente, el adelgazamiento de la Administración.
Y ha apostado por una Comunidad en la que «no se demoniza a las empresas» por crear empleo y riqueza y se facilita la inversión «generando un clima de seguridad y confianza.
También, ha insistido en que «ponemos a disposición de los inversores la administración valenciana, que ya no va a ser un problema, para acompañarlos en la búsqueda de suelo industrial, capacidad energética, desarrollo urbanístico o incentivos».
Mazón ha explicado que la eliminación del impuestos de Sucesiones beneficiará cada año en torno a los 15.000 valencianos. Y a otros 3.000 en el caso de la donaciones. También, se ha referido a la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) a diversos colectivos y grupos de edad y, muy especialmente, a los jóvenes. De hecho, ha revelado que en sus primeros meses de vigencia, esta medida ha beneficiado ya 800 jóvenes y está reactivando el mercado de la vivienda.
Pero, sobre todo, Mazón ha hecho una llamada «al equilibrio, a la lógica y la coherencia para sumar oportunidades y aprovechar la coincidencia, eliminando ruidos, para resolver reivindicaciones comunes que benefician a la Comunidad Valenciana y a Cataluña».
Temas:
- Carlos Mazón
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
-
Detenidos por engañar a la ganadora de 40.000 € en la lotería haciéndole creer que sólo le tocaban 6 €
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | alineaciones, horario y dónde ver el partido de Liga hoy en vivo
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada hoy: Ansu Fati y Fort son titulares
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca hoy: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga