Mazón cierra el acto cultural clave del ‘9 d’Octubre’ cantando el himno valenciano y con el de España
Alicante ha albergado la entrega del Premio de las Letras y Distinciones al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana
Mazón ensalza la cultura valenciana: "Es única, propia, singular y sin ser apéndice de nada ni subsidiaria de nadie"
En pleno despliegue del desafío separatista, el presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha cerrado el Premio de las Letras y al Mérito Cultural, el acto cultural más importante de cuantos se celebran en torno al 9 d’Octubre, el Día de la Comunidad Valenciana, cantando el himno valenciano y con el de España, interpretados ambos por el Orfeón Crevillentino, como se ve en el vídeo que ilustra esta información. Un nuevo gesto del presidente valenciano que en su alocución ha defendido también, en esa misma dirección que la cultura de la Comunidad Valenciana «es única, propia y singular sin ser apéndice de nada ni subsidiaria de nadie», en una evidente referencia a esa ensoñación de los independentistas que son los países catalanes.
Tal como se ve en ese vídeo, Carlos Mazón y todos los miembros de su Gobierno escuchan al Orfeón Crevillentino cantar la estrofa que más le agrada al presidente: «Valencianos, en pie, alcémonos». Y con una sonrisa en la cara Mazón corea también otra junto a todo su Ejecutivo, la estrofa que dice: «Para ofrendar nuevas glorias a España». Una vez concluye la interpretación de ambos himnos, Mazón felicita personalmente al Orfeón Crevillentino.
Mazón y su Ejecutivo se hallan en ese momento situados justo delante de un gran fondo que llena de lado a lado la sala de Casa Mediterráneo en Alicante. El lugar donde se ha celebrado este acto en el que ha recibido el Premio de las Letras de la Generalitat el novelista Ferrán Torrent.
Y en el que la Distinción al Mérito Cultural ha sido otorgada al director del Museo Nacional del Prado Miguel Falomir Faus; la productora de cine María Zamora Morcillo; la Asociación Raíces del Reino de Valencia y, a título póstumo, a Gustavo Pascual Falcó, autor de un pasodoble que es de origen valenciano y que se ha convertido en universal: Paquito el chocolatero.
Pero, además del himno, el presidente valenciano arrancaba este martes con una innovación respecto a sus antecesores: la de celebrar parte de los actos del 9 d’Octubre fuera de Valencia.
Así, ha ratificado que tal como ha aprobado su Gobierno en una sesión reciente, a partir de ahora, las distinciones al Mérito Cultural y el Premio de las Letras se entregarán, cada vez, en una de las tres provincias: Alicante, Castellón y la propia Valencia. Una medida que tiene por objeto «dar pasos firmes para ahondar en la vertebración» de la Comunidad Valenciana y «reforzar los lazos que nos definen como valencianos». Por tanto, se trata de convertir este premio en otra seña de identidad valenciana.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord