Mazón avanza otra reforma: «Papeles cero» para garantizar la «independencia real» de la Justicia
Aboga por una reforma legal que permita a los magistrados del TSJ valenciano elegir a los jueces de la Sala de lo Civil y lo Penal
Mazón plantea una reforma que reduzca gasto político de la Administración y la haga «más ágil y eficaz»
Mazón reduce un 47% el número de asesores de Ximo Puig: quita 61 puestos y ahorra 20 millones
El nuevo presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha avanzado este miércoles un impulso a la simplificación administrativa, porque la consecución del objetivo «papeles cero» es fundamental para garantizar la «independencia real» de la Justicia. Mazón ha hecho este anuncio en una visita a la nueva sede del Colegio Oficial de Procuradores de Alicante (Icopal), donde se ha reunido con su decana Pilar Fuentes y su junta directiva.
El anuncio se ha producido horas después de que el Pleno del Gobierno valenciano aprobara este martes el nombramiento de Francisco Ortega Albero como director general de Simplificación Administrativa, que este miércoles ha sido publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Se trata de una dirección general de nuevo cuño cuya finalidad es la de eliminar los pasos innecesarios en la Administración para humanizar la gestión pública.
La eliminación de las trabas burocráticas y administrativas constituye, también, el punto 5 del acuerdo de Gobierno alcanzado por el PP y Vox en la Comunidad Valenciana, que en su tenor literal dice: «Eliminaremos trabas burocráticas y legislativas para todos los ciudadanos de la región con el objetivo de agilizar los trámites y establecer un marco para defender la libertad de todos los ciudadanos».
Este miércoles, en la nueva sede de Icopal, Mazón ha defendido que la Administración de Justicia lleva «demasiados años» con «promesas no cumplidas» y sin ningún avance en el objetivo «papeles cero» y ha mostrado su disposición a revertir la situación con la participación de los colegios profesionales y el conjunto de los operadores jurídicos, buscando su implicación y corresponsabilidad. Mazón ha explicado que «no se puede ser independiente cuando lo primero de lo que se depende es de la burocracia», porque ello desemboca en «lentitud» y «colapso».
Que los jueces elijan a los jueces
Además, Mazón ha defendido también que desde la Comunidad Valenciana y en el marco de la estricta competencia de esta autonomía se inicie el proceso para instar a una reforma legal, que debe culminarse en el ámbito estatal, que permita que sean los magistrados y no las Cortes Valencianas quienes elijan a los miembros de la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Por tanto, según ha explicado: «Una elección por y para los jueces».
Temas:
- Carlos Mazón
- Justicia
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PSOE retira de su web la imagen del falsario comisionado de la DANA tras la denuncia de OKDIARIO
-
La izquierda contraataca con los ‘países catalanes’ e intenta colar el término ‘catalán-valenciano’
-
La AEMET mintió al Senado: hasta en 3 ocasiones trasladó a Emergencias que la DANA iba hacia Cuenca
-
El PP critica la «desconexión total» del PSOE en la Diputación de Alicante por usar datos obsoletos
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
Últimas noticias
-
‘La Promesa’ desvela quién mató a Jana: sale a la luz toda la verdad
-
El PSOE retira de su web la imagen del falsario comisionado de la DANA tras la denuncia de OKDIARIO
-
Los mejores spas en Madrid para desconectar tras la jornada laboral
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
-
Ni Adidas ni Bullpadel: la pala de padel que llevan los pijos es esta premium y está en Lidl