Comunidad Valenciana
PERFIL POLÏTICO

María José Catalá: la alcaldesa que asaltó el ‘cinturón rojo’ de Valencia con sólo 26 años

Catalá se proclamó alcaldesa de Torrent en 2007 y 16 años más tarde, en 2023, ha sido elegida alcaldesa de Valencia

Corría el año 2007. Y con apenas 26 años de edad, María José Catalá Verdet (Valencia, 1981) rompió el conocido como cinturón rojo de Valencia, por el predominio de la izquierda en esos municipios. Obtuvo entonces la Alcaldía de Torrent. La segunda localidad con más habitantes de la provincia de Valencia y tradicional feudo del PSOE. Unos 16 años después, el verano de 2023, María José Catalá acabo con ocho años de Gobierno de PSOE y Compromís en el Ayuntamiento de Valencia. Se convirtió entonces en la primera sucesora de Rita Barberá en el Consistorio. Ahora, y a pesar de que ella misma ha dicho estar decidida a continuar como alcaldesa, su nombre es uno de los de la terna para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana.

María José Catalá es licenciada en Derecho, Doctora en Derecho Público por la Universidad Cardenal Herrera CEU, abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y Máster MBA en Dirección y Gestión de Empresas. Unos títulos que revelan una personalidad trabajadora y decidida, con objetivos claros. De hecho, se propuso ser alcaldesa de Valencia. Y ya lo es.

Sólo cinco años después de alcanzar la Alcaldía de Torrent, en 2012, el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, el castellonense Alberto Fabra (PP) designó a María José Catalá nueva consellera de Educación, Cultura y Deporte. Fabra acababa de relevar a Francisco Camps y dio su impronta al Ejecutivo autonómico. Dos años después, en 2014, fue designada, también por Alberto Fabra, consellera portavoz del Gobierno valenciano.

Antes, en 2008, había sido diputada del PP en el Congreso de los Diputados. Y, entre los años 2007 y 2011 había ostentado la vicepresidencia de la Comisión de Igualdad en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En 2015, el PP salió del Gobierno valenciano. Y María José Catalá fue diputada autonómica y portavoz adjunta en las Cortes Valencianas del Grupo Popular. Cuatro años más tarde, en enero de 2019 fue oficialmente designada como candidata del PP a la Alcaldía de Valencia. Sin embargo, el PP fue el segundo partido más votado tras Compromís y por delante del PSOE. Para Catalá, aquello no fue causa de desmoralización, sino de acicate. Y lo volvió a intentar.

Mientras tanto, de nuevo en las Cortes Valencianas, en 2021, María José Catalá se convirtió en portavoz del PP en la Cámara autonómica, ya con Carlos Mazón como nuevo presidente del partido en la Comunidad Valenciana. Mazón, además, la situó como secretaria general. En mayo de 2023, lideró la lista más votada al Ayuntamiento de Valencia, la del Partido Popular. Y, sólo unas semanas después, fue proclamada alcaldesa con los votos de su partido y de Vox, con quien después cerró un pacto de legislatura. En agosto de aquel 2023, dejó la secretaría general del PP Comunidad Valenciana para centrarse en el Ayuntamiento.

Su labor orgánica también la ha desarrollado en el PP de la ciudad de Valencia, que preside desde 2020. Desde septiembre de 2023 es también vocal y portavoz de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).