El magistrado instructor del ‘procés’ forma parte de la Sala que decidirá sobre el ex marido de Oltra
El Supremo decidirá el 13D el futuro penal del ex marido de Oltra condenado por abusos a una menor
Puigdemont se burla del Supremo: renuncia a defender su inmunidad al dar por hecha la amnistía
Pablo Llarena, el juez instructor de la causa del procés, ahora mismo el caso de mayor trascendencia de la justicia española y en la que está inmerso entre otros el fugado Carles Puigdemont, forma parte la Sala del Tribunal Supremo que decidirá acerca del recurso presentado por Luis Eduardo Ramírez Icardi, el ex marido de Mónica Oltra, ante ese Alto Tribunal.
Ramírez Icardi fue condenado a cinco años por abusos sexuales continuados a una menor en un centro tutelado por la Generalitat Valenciana, que entonces presidía el socialista Ximo Puig. En ese Gobierno valenciano, Mónica Oltra era la vicepresidenta primera y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas. La sentencia fue recurrida por Ramírez Icardi al Tribunal Supremo en 2021. Solicitaba la anulación del juicio.
El 13 de diciembre de este 2023, la Sala Segunda del Tribunal Supremo se reunirá para su deliberación y decisión acerca del citado recurso presentado por el ex marido de Mónica Oltra. Y lo hará bajo la presidencia del magistrado Juan Ramón Berdugo.
Según ha quedado constituida la Sala, la ponente será la magistrada Ana María Ferrer. Y formarán parte de ella el magistrado alicantino Vicente Magro, que ha sido presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, el magistrado Ángel Luis Hurtado y el citado juez Pablo Llarena. El nombre del magistrado Pablo Llarena no es ajeno a quienes siguen la actualidad informativa, porque se trata del instructor de la causa del procés.
Precisamente, el pasado mes de octubre, y en relación con este caso, este magistrado rechazó de plano la quinta recusación formulada contra él como instructor de la causa del procés por los procesados Carles Puigdemont, Antonio Comín y Clara Ponsati, según el propio Tribunal Supremo (TS).
Consideraba entonces el juez que la citada recusación se sustentaba en una causa «manifiestamente infundada» y entendía, también, que esa recusación podría haberse instrumentalizado para demorar una eventual orden europea de detención, según también el TS.
El caso que ahora está pendiente de la deliberación de la Sala Segunda del Tribunal Supremo está en el origen del denominado caso Oltra, en el que lo que investiga el Juzgado de Instrucción 15 de Valencia es si cargos y/o personal de la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas, que Mónica Oltra dirigía, supuestamente ocultaron las denuncias de la menor de los abusos de que era objeto.
El juez que instruye este último caso acaba de prorrogar otros seis meses la investigación al considerar que están pendientes aún de practicar «diligencias esenciales» para la investigación.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
-
Incertidumbre en la AEMET por lo que llega después de Semana Santa: no estamos preparados
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Domingo de Resurrección