La Justicia reabre el caso del desfile de menores en lencería erótica en el Carnaval de Torrevieja
La reapertura del caso se ha producido tras el recurso presentado por Abogados Cristianos al archivo de las diligencias
El juzgado llama además a declarar a los denunciantes y los investigados en el caso
El Juzgado de Instrucción Número 2 de Torrevieja, en Alicante, ha decidido reabrir el procedimiento de investigación del caso del desfile de menores en lencería erótica en el Carnaval de Torrevieja, en Alicante. Y así lo ha notificado a las partes a través de un auto de reapertura. En ese auto, el juzgado acuerda, además, que la resolución se ponga en conocimiento del Ministerio Fiscal y cita a declarar tanto a los denunciantes como a los investigados.
Los hechos se remontan a febrero de este 2024, cuando el escándalo ha sacudido al Carnaval de Torrevieja, la cuarta ciudad de la Comunidad Valenciana tras Valencia, Alicante y Elche.
Un vídeo, que llegó a sumar miles de reproducciones en las redes sociales, mostraba a varias niñas de una misma comparsa de Torrevieja ataviadas con ligueros y medias cortas negras, ajuares considerados como lencería erótica. Las menores desfilaron maquilladas y semidesnudas de cintura para abajo.
Y ese vídeo motivó que sólo 24 horas después Abogados Cristianos decidiera llevar el caso ante los tribunales mediante una denuncia por supuesta corrupción de menores. La denuncia se presentó en el juzgado de Instrucción 1 de Torrevieja contra los responsables de la comparsa en que desfilaron las niñas, el presidente y el secretario de la Asociación Cultural de Torrevieja y la concejal de Fiestas. El 29 de febrero de este 2024, el Juzgado de Instrucción 1 de Torrevieja decidió abrir diligencias en torno a este caso.
Pero, este mes de marzo, ese mismo juzgado decidió archivar esas diligencias al concluir que la comparsa Odisea del Carnaval de Torrevieja no incurrió en un delito de corrupción de menores al desfilar su grupo infantil con las niñas vestidas con lencería, pezoneras y ligueros.
Sin embargo, Abogados Cristianos insistió ante los tribunales. Y es ahora cuando el Juzgado de Instrucción Número 2 de Torrevieja ha decidido reabrir esas diligencias al entender que se desprende «de las actuaciones recibidas indicios por los cuales se puede atribuir a personas determinadas participación en el hecho al que se contrae este procedimiento», por lo que considera «procedente decretar la reapertura de estas actuaciones», según reza en el citado auto, al que ha tenido acceso OKDIARIO.
Pero no queda ahí. Porque, además, el juzgado dispone que se ponga en conocimiento del Ministerio Fiscal la resolución. Y, también, que se reciba declaración de los denunciantes y los investigados.
La presidenta de Abogados Cristianos Polonia Castellano ha explicado que «se trata de proteger la inocencia de los niños y evitar que se les hipersexualice». Según ha manifestado: «Ante todo, está el interés superior del menor y no podemos consentir que estos actos, respaldados además con dinero público, queden impunes».
Temas:
- Carnavales
- Tribunales
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Detenidos dos colombianos tras hallarse el cadáver de un hombre con signos de violencia en Valencia
-
La Policía detiene a un rumano con 29 arrestos previos por sustraer 5.400 € en cajeros de Alicante
-
La Policía desmantela un ‘piso patera’ en Valencia donde han llegado a vivir hacinadas 40 personas
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
Últimas noticias
-
El robo de película del hotel Wellington: tres ladrones, una influencer y una traición
-
La guerra comercial tumba la actividad de la eurozona y la confianza se desploma como en 2020
-
Última hora del Papa Francisco hoy, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, candidatos y últimas noticias de su muerte
-
Paradores amenazó por carta con el despido a los empleados que contaron la juerga de Ábalos a OKDIARIO
-
La RAE lanza un importante comunicado sobre la expresión que usamos en España cuando compramos pan