La investigación del Gobierno de Ximo Puig arranca en octubre: «Hay miles de folios» pero faltan más
La comisión de investigación decide aplazar el inicio para recabar toda la información solicitada antes de empezar sus trabajos
La comisión de investigación impulsada en las Cortes Valencianas por PP y Vox para esclarecer la existencia de supuestas irregularidades en el sector público instrumental bajo los gobiernos del socialista Ximo Puig no arrancará este mes de septiembre. Lo hará en octubre, según han confirmado fuentes próximas a la misma a OKDIARIO. El motivo de este aplazamiento estriba en que si bien la citada comisión ha recopilado ya miles de folios con la documentación solicitada a diferentes instancias institucionales, aún faltan más.
La decisión de esperar a octubre para iniciar los trabajos de la comisión de investigación se fundamenta en el criterio de rigurosidad que los partidos impulsores de la misma quieren mantener y en la firme decisión de no convertirla en un «circo». Porque el objetivo es indagar y esclarecer esas presuntas irregularidades se tarde lo que se tarde, pero con la mayor transparencia y claridad.
La citada comisión de investigación forma parte de las iniciativas adoptadas por los dos grupos políticos antes citados, PP y Vox, después de que este 16 de enero el nuevo presidente del Gobierno valenciano el popular Carlos Mazón hiciera públicos los resultados de una auditoría sobre el sector público instrumental bajo el Gobierno de Ximo Puig.
PP y Vox anunciaron la iniciativa el 18 de enero. Sólo 48 horas después de tener constancia de cuál era la situación en se sector público instrumental valenciano.
Por tanto, el arranque de la segunda etapa de la comisión de investigación, la que se iniciará ya con todos los documentos en poder de los investigadores, no va a coincidir con la apertura del nuevo periodo de sesiones. Aún restan papeles solicitados a la diferentes consejerías, empresas públicas y otros entes, que no han sido enviados a las Cortes Valencianas.
Los datos que han provocado la puesta en marcha de esta comisión de investigación se fundamentan en la auditoría antes citada. En ella, se revelaba, entre otras cuestiones, la existencia de más de 253.122 contratos directos por valor de 713 millones de euros. Y otros datos, igualmente escalofriantes, como las más de 4.000 contrataciones de personal «que no estaban autorizadas por la Dirección General de Presupuestos en 2021.
Mazón denunció también en aquel 16 de enero la existencia de «facturas en los cajones, contratos a dedo, personal no autorizado, gastos sin control, transferencias bancarias sin titular y el mayor número de empresas y entidades de nuestra historia».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
Últimas noticias
-
La argentina Solana Sierra conquista el Mallorca Women’s Championships
-
Morante de la Puebla brinda los dos últimos toros de su carrera a Isabel Díaz Ayuso y a Santiago Abascal
-
Éstas son las 10 novelas finalistas al Premio Planeta 2025
-
Clamor en el adiós de Morante: llevado a hombros hasta el Hotel Wellington y vitoreado por 2.000 personas
-
Tenerife y Manresa jugarán sus partidos contra israelíes sin público para evitar a los propalestinos