La «inminente» rotura de Forata motivó el SMS de alerta: «El Júcar no avisó de la riada del Poyo»
Mazón saca la ley: ni el ni Sánchez son miembros del CECOPI, pero la consellera y la delegada del Gobierno, sí
Mazón advierte que la ley sitúa a la delegada del Gobierno en el Comité de Dirección del CECOPI con la consellera
El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha desvelado este lunes también, que el Emergencias envió el SMS de alerta a la población porque fue avisada de la posible rotura de la presa de Forata «y no del desbordamiento del barranco del Poyo»: «Ni la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ni el Ministerio de Transición Ecológica dijeron que el barranco que debían estar vigilando se estaba desbordando», ha aseverado Mazón.
Carlos Mazón ya había avanzado este 7 de febrero, en un intervención ante las Cortes Valencianas que «el Gobierno jamás alertó del desbordamiento del barranco del Poyo». Pero, este lunes, en su primer acto en Madrid en cuatro meses, justo desde la DANA, además, puesto en relación directa el SMS enviado a la población a través del sistema Es Alert el 29 de octubre a las 20:11 horas, con la posible rotura de la presa de Forata. De hecho, según ha revelado, ese mensaje se remitió a los valencianos a través de sus móviles sólo 11 minutos después de que Emergencias fuera advertida del peligro de rotura de Forata.
Mazón ha explicado que a partir de las 18 horas de aquel fatídico 29 de octubre, toda la atención del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) y de todos sus componentes estaba en la posible rotura de la presa de Forata. Y que la Confederación Hidrográfica del Júcar así lo reflejó por escrito, avisando que esa presa podía desbordarse en el plazo de 13 horas: a las 7 de la mañana del 30 de octubre. Y, «de manera inmediata», Emergencias avisó a todos los municipios que podían verse afectados «para que se preparasen ante posibles venidas» de agua.
Por el contrario, Carlos Mazón ha avisado que el CECOPI no avisó del desbordamiento el Poyo «porque no lo sabía», dado que a diferencia de lo ocurrido con la presa de Forata la última información sobre la situación del barranco del Poyo antes de las 18 horas fue un correo electrónico de las 16:13 horas que, según ha relatado Mazón, sostenía que ese barranco estaba prácticamente en seco en descendiente. Por ello, ha lamentado que «el silencio de dos horas y media, hasta cerca de las 7 de la tarde, cuando se informó por e mail de la crecida del barranco».
También, ha recordado el presidente valenciano que el CECOPI está compuesto por todas las administraciones y entidades. Y que, según la Ley Valenciana de Emergencias, ese órgano tiene un comité de dirección que está compuesto por la delegación del Gobierno en representación de la Administración General del Estado y por la consellera de Emergencias, que representa a la Generalitat Valenciana. Y que, según establece la normativa de estos organismos en las comunidades autónomas ni el presidente del Gobierno y el de la Generalitat son miembros del CECOPI.
Temas:
- Carlos Mazón
- DANA
- Valencia
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El ‘basurazo’ de Sánchez castiga a un pueblo de Castellón a reinstaurar la tasa suprimida hace 10 años
-
Este vídeo demuestra que Paiporta se inundó antes del mail del Júcar avisando de la crecida del Poyo
-
Dos hospitalizados por inhalar humo tras incendiarse 2 patinetes eléctricos en una vivienda de Valencia
-
El fiscal pide a la juez de la DANA que acepte la personación de Hazte Oír como acusación popular
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
Últimas noticias
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
-
Simeone: «Inflamos todos el globo pero luego se ve la distancia con Real Madrid y Barcelona»
-
Oreja para Uceda Leal en Las Ventas tras una extraordinaria faena al cuarto toro de La Quinta
-
Flick: «La temporada que viene tendremos que evolucionar para seguir ganando títulos»
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna