Restablecida la circulación de alta velocidad tras los retrasos generados por un tren de Ouigo
La circulación de trenes se ha restablecido a las 6 de la mañana de este sábado


El servicio de trenes de alta velocidad en Madrid, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia ha quedado restablecido a las 6 de la mañana de este sábado después de los retrasos generados por una incidencia en un tren de la francesa Ouigo. Técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han trabajado desde este viernes hasta lograr el total restablecimiento del servicio.
Una avería ha dejado sin tensión este viernes un tramo de una vía a la altura de Monteagudo de Salinas, una pequeña localidad de apenas 120 habitantes ubicada en la provincia de Cuenca en torno a las 8,20 horas, que es cuando un tren que recorría el trayecto entre Alicante y Orense ha tenido que volver hasta Albacete para tomar otra vía por la que poder realizar su trayecto.
Pero, sólo media hora más tarde ha fallado la tensión, también, en la catenaria de la vía 1 en la bifurcación de Monteagudo de Salinas con Albacete.
Más tarde, cerca de las 12 de la mañana, el alta velocidad de Alicante a Madrid Chamartín ha quedado también sin tensión. En este caso, según EP, por enganchón del pantógrafo/catenaria. Y esta circunstancia es la que ha provocado que no hubiera circulación por ambas vías y es la que ha afectado a la alta velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana.
Los trenes afectados por la avería alcanzaban entrada la tarde del viernes decena. Se trataba de ferrocarriles que unen Madrid con la Comunidad Valenciana y también con la Región de Murcia, con una media de 45 minutos, pero que en algunos casos llega a los 80.
Adif este sábado ha comunicado en una nota que la circulación se ha retomado en ambas víás una vez finalizados los trabajos de reparación de un elemento de su sistema eléctrico, la catenaria en las inmediaciones de Monteagudo de las Salinas, en Cuenca. Ahora, Adif analiza las causas de las diferentes incidencias, según EP.
Este 3 octubre, cientos de viajeros quedaron atrapados en otra estación madrileña, la de Atocha, por una avería en los trenes de Cercanías, que tuvo, a su vez, consecuencias, en los de larga distancia con entrada o salida desde esa misma estación.
El 31 de marzo de este 2023, en plena operación salida de Semana Santa, la circulación de trenes de alta velocidad en Chamartín tuvo que suspenderse por lo que se denominó una «incidencia en la explotación ferroviaria». Aquella avería afectó a miles de personas.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés