Histórico concierto en la concatedral de Alicante tras rehabilitar su «tesoro cultural» la Diputación
La rehabilitación del órgano ha sido posible con una inversión de 497.000 € de la Diputación de Alicante
Un equipo de siete personas ha trabajado durante más de 12.000 horas para llevar a cabo la restauración
El Marq acoge una exposición jamás vista de ‘Los Guerreros de Xi’an’: ‘la octava maravilla del mundo’
Este 21 de abril ha pasado ya a los anales de la Concatedral de San Nicolás, en la ciudad de Alicante. La Orquesta Simfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), bajo la batuta de Josep Vicent y con el célebre organista de la Basílica de la Sagrada Familia Juan de la Rubia, han celebrado en ese incomparable escenario un concierto, que ha llenado San Nicolás, y en el que han interpretado la obra de Camille Saints-Saëns La Sinfonía del Órgano. El concierto ha conmemorado la recuperación del histórico órgano de la Concatedral. Una pieza única del Siglo XVI, rehabilitada con el apoyo de la institución provincial, que preside Carlos Mazón, que también ha asistido al citado concierto.
Durante 18 meses, un equipo de siete personas del taller de organería de Desmottes ha realizado los trabajos de rehabilitación, en los que se han empleado más de 12.000 horas y cuyo coste ha sido de 497.000 €. Este instrumento, que data del Siglo XVI, está formado por 25.000 piezas, que incluyen alrededor de 2.900 tubos, algunos de más de cuatro metros de altura.
Además de sufragar la restauración del órgano, incluida la caja plateresca, el Departamento de Imagen de la Diputación de Alicante, que dirige José Pérez, ha elaborado un documental que recoge los complicados y minuciosos pasos dados para recuperarlo. Un trabajo artesanal, que ha abarcado disciplinas como el dibujo técnico y artístico, la carpintería, la forja, la fundición de metales, la física o el cálculo.
El presidente de la Diputación de Alicante Carlos Mazón, que ha estado acompañado del Obispo Emérito de la Diócesis de Orihuela Alicante Jesús Murgui y del Dean del Cabildo de la Santa Iglesia de la Concatedral Ramón Egío, ha incidido en que el órgano, que se instaló el 1668 «es un tesoro de nuestra herencia cultural que, gracias a su reconstrucción, permitirá a los fieles disfrutar de las liturgias, pero también a los visitantes y aficionados recrearse en un completo ciclo de conciertos como nunca hubiéramos imaginado».
Mazón, que ha calificado el concierto de «único e irrepetible» ha destacado que, como presidente de la Diputación, «no puedo más que testimoniar el orgullo que sentimos por haber podido colaborar en esta gesta, que ha permitido rescatar esta joya». Para Mazón: «Alicante recupera parte de su patrimonio, de su historia, de su esencia y de sus símbolos».
Además, ha dicho que este viernes «es un día muy especial para todos los alicantinos» y ha destacado que el órgano ahora recuperado «es un símbolo para la provincia de Alicante». Y, también: «Uno de los instrumentos de estas características más antiguos de la Comunidad Valenciana y uno de los más ancestrales de España».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
-
El PSOE traga con el dedazo de Santos Cerdán en Valencia: Torró ratifica a Morant como candidata
-
El fiscal pide 4 años de cárcel al hermano de Ximo Puig por sus facturas falsas para cobrar
-
Manos Limpias se querella por prevaricación contra la juez de la DANA y pide que declaren ella y su marido
Últimas noticias
-
Muere la leyenda del rock Ozzy Osbourne a los 76 años a las dos semanas de despedirse de los escenarios
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba