El gobierno valenciano ultima la norma que acaba con la imposición del catalán en los colegios
Garantizará que las lenguas vehiculares en la Educación serán el castellano y el valenciano "y nada más"
Eliminará el requisito de cumplir porcentajes lingüísticos en Educación que no se ajusten a la elección de las familias
El nuevo Gobierno valenciano de PP y Vox que preside el popular Carlos Mazón prepara una norma que será, de facto, la de punto y final del catalán en los colegios valencianos. Así, la Consejería de Educación que dirige el también popular José Antonio Rovira aprobará una normativa que garantice el derecho de las familias a elegir la lengua vehicular en los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus hijos «sin obligarles a cumplir ningún porcentaje lingüístico que no se ajuste a su elección».
Además, garantizará que las lenguas utilizadas en el sistema educativo sean «las reconocidas en el Estatuto: el valenciano y el castellano. Y nada más», según ha defendido el propio José Antonio Rovira ante el Pleno de las Cortes Valencianas.
El anuncio efectuado por José Antonio Rovira en sede parlamentaria este miércoles se produce en un momento en que a nivel estatal el actual presidente del Gobierno en funciones el socialista Pedro Sánchez negocia su investidura con los independentistas catalanes.
Mientras ello sucede, en la Comunidad Valenciana, el Ejecutivo de Mazón trabaja por marcar un claro perfil que ponga de relieve la singularidad de esta autonomía frente a las ensoñaciones de lo que también desde el independentismo se denominan países catalanes, que incluyen a la Comunidad Valenciana y Baleares.
Una de las máximas que Carlos Mazón ha defendido tanto en la oposición como al frente del Gobierno valenciano es la libertad educativa. Y, dentro de ella, la de las dos lenguas que reconoce el Estatuto de Autonomía de esta Comunidad: el español y el valenciano.
En esa misma línea de valencianizar la educación frente al procés acelerado a la valenciana, como lo defendió en su día Mazón, este miércoles, el consejero de Educación, José Antonio Rovira, ha sentado en sede parlamentaria algunas claves.
La primera, es que Rovira ha afirmado que, en el ámbito educativo, «es necesario analizar los actuales programas plurilingües» y «especialmente», la modificación de la actual ley de plurilingüismo, que regula el sistema educativo valenciano.
El consejero de Educación valenciano ha adelantado que «vamos a aprobar una nueva normativa que garantice el derecho de las familias a elegir la lengua vehicular en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos». Y, lo más importante: «Sin obligarles a cumplir ningún porcentaje lingüístico que no se ajuste a su elección».
Y ha asegurado, además, que «garantizaremos que las lenguas utilizadas en el sistema educativo sean las reconocidas en el Estatuto», en referencia al citado Estatuto de Autonomía: «El valenciano y el castellano. Y nada más».
Además, José Antonio Rovira ha adelantado también que el Gobierno valenciano estudiará «con más detenimiento» la obligatoriedad o no de la acreditación previa de la lengua valenciana para el acceso a la docencia en algunas especialidades.
Libro de estilo de la Administración
Las reformas del Gobierno valenciano en materia lingüística no se limitarán al ámbito educativo, porque según ha explicado Rovira desde la tribuna de oradores de las Cortes Valencianas. Otro de los «hitos» que establecerá el nuevo Ejecutivo es el de unos criterios lingüísticos de la Generalitat «que sean claros y comprensibles para todos», de forma que «todos los valencianos se sientan representados por un lenguaje cercano a su manera de expresarse».
Para ello, el Gobierno valenciano ya trabaja en la publicación de un libro de estilo de la Administración valenciana, que reconozca como formas principales de uso el léxico y las construcciones «genuinamente más valencianas, actuales y próximas» a los valencianos.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Detenido un español por el empadronamiento masivo de ‘ilegales’ en Valencia a cambio de dinero
Últimas noticias
-
Indra se lanza a por 768 millones de Defensa con una alternativa a la tecnología israelí
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»