El Gobierno valenciano arranca la Ley de Concordia pidiendo anular los juicios a Miguel Hernández
La ley que el Gobierno valenciano aplica con Miguel Hernández es la que Sánchez pretende recurrir al Constitucional
El Gobierno valenciano ha aprobado en el Pleno de este martes una declaración institucional de apoyo a la anulación de los sumarios judiciales contra el poeta oriolano Miguel Hernández, que fue condenado a muerte tras la Guerra Civil. Si bien la pena fue conmutada por otra de 30 años de prisión. Finalmente, Miguel Hernández falleció en la cárcel de Alicante a causa de la tuberculosis. La declaración institucional aprobada por el Gobierno valenciano se produce en aplicación de la Ley de Concordia valenciana, que el Gobierno de Pedro Sánchez amenaza con llevar al Tribunal Constitucional.
El gesto de este martes del Gobierno valenciano de Carlos Mazón no es aislado ni se trata de una decisión tomada en un determinado momento coyuntural. Porque, precisamente, ha sido Carlos Mazón uno de los políticos que más se ha involucrado desde siempre en recuperar la memoria del poeta oriolano. A Mazón se debe la recuperación, durante su mandato en la Diputación de Alicante, del legado de Miguel Hernández para esa misma institución. Y, también él, fue quien impulsó lo que se conoce como la senda del poeta en honor, precisamente, a Miguel Hernández.
La Ley de Concordia valenciana, en aplicación de la cual el Gobierno valenciano se ha posicionado este martes en torno al reconocimiento y reparación de la memoria de Miguel Hernández, fue impulsada por PP y Vox, entonces socios de Gobierno, y aprobada por las Cortes Valencianas con los votos de ambas formaciones y en contra de los socialistas y Compromís este mes de julio.
A diferencia de la ley de memoria de Pedro Sánchez, aprobada por el PSOE con el apoyo de Bildu, la Ley de Concordia valenciana de PP y Vox incluye el reconocimiento de las víctimas de la banda terrorista ETA, así como de las víctimas entre los años que van de 1931 a 1936. Es decir, bajo la II República española.
Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez quiere llevar esa Ley de Concordia valenciana, que el Ejecutivo valenciano ha aplicado para sumarse a la petición de anular los juicios contra Miguel Hernández, al Tribunal Constitucional. Sin embargo, la primera vez en que el Ejecutivo de Carlos Mazón ha recurrido a ella de modo expreso ha sido para otorgar su apoyo a la familia del poeta autor de Vientos del Pueblo, que durante la Guerra Civil apoyó al bando republicano y fue corresponsal de guerra.
Con esta declaración el Ejecutivo se suma a la petición de la familia y otras destacadas personalidades que habían solicitado, también, la anulación de los sumarios de los juicios a los que fue sometido el poeta.
Este lunes, tal como ha publicado OKDIARIO, Mazón había reiterado la validez de la Ley de Concordia valenciana. Recordó en su argumentación el caso de Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA de un tiro en la nuca. Y destacó que si Miguel Ángel Blanco hubiera sido de Castellón, con la ley valenciana de Concordia, habría sido considerado víctima. Con la de Sánchez, añadió, «no».
Sólo 24 horas después, esa misma Ley de Concordia ha servido para impulsar la restauración de la memoria y reconocimiento de Miguel Hernández, que sí es valenciano por haber nacido en Orihuela, la ciudad más importante de la comarca de la Vega Baja del Segura. Y, por tanto, a quien sí cabe aplicar la citada Ley de Concordia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Mazón elimina la ‘ecotasa’ a la central de Cofrentes en plena ofensiva de Sánchez contra las nucleares
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
-
La UCO hurga en la gestión de Pilar Bernabé en Valencia Activa donde Antifraude ya vio «corrupción»
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE