La Generalitat Valenciana aumentará plantillas en 1.000 docentes para incrementar la oferta educativa
El incremento supone pasar de 68.086 docentes en el curso que ahora acaba a 69.000 en el próximo
Tambien, está previsto un incremento de 465 puestos de trabajo en el personal no docente
La Generalitat Valenciana incrementará en cerca de 1.000 docentes más las plantillas de la educación pública para el curso que arrancará en septiembre de este 2024. El incremento, que ya ha sido presentado a los sindicatos, se produce porque va a aumentar, la vez, la oferta educativa. En cifras absolutas, la propuesta de la Consejería de Educación a los sindicatos supone pasar de los 68.086 docentes en activo en el curso 2023-2024 a 69.000 en el próximo: el 2024-2025.
Este incremento se produce después de que el acuerdo de plantillas elaborado por el Gobierno del socialista Ximo Puig haya sido considerado nulo de pleno derecho por la Abogacía de la propia Generalitat por dos motivos: porque debería haber sido una orden y no se tramitó así. Y porque el Ejecutivo de Ximo Puig que lo elaboró se encontraba en funciones.
Ambas circunstancias obligaron al actual equipo de dirección de la Consejería de Educación a denunciar ese acuerdo, bajo la premisa de actuar de acuerdo con la ley para otorgar seguridad a los docentes.
Entre las novedades del nuevo acuerdo de plantillas destacan el incremento de la dotación de recursos humanos del llamado Programa de Mejoras de Centros, la creación de puestos de maestros para escuelas infantiles, las de 0 a 3 años, de titularidad de la Generalitat Valenciana, la dotación de las horas necesarias para cubrir las horas de dedicación a cargos directivos de maestros de Educación Infantil y el incremento del profesorado en Formación Profesional.
Además, está previsto un incremento del personal no docente en los centros educativos. Es decir, de educadores de educación especial, técnicos de gestión educativa, fisioterapeutas, educadores sociales, auxiliares de gestión en Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIPS) y de Personal de Educación y Servicios (PAS). En cifras absolutas, ese incremento de personal no docente supondrá, a su vez, un aumento de 465 puestos de trabajo en el sistema educativo valenciano.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón se harta de las injerencias de Sánchez y lleva al Constitucional el reparto desigual de menas
-
La UE sólo adelanta el 2,67% de 4.404 millones pedidos por Sánchez para la DANA sin garantizar el total
-
Bernabé sobre el silencio del Gobierno con Mazón: «La Policía no manda comunicados permanentemente»
-
Una víctima de la DANA señala a Sánchez ante la juez: «También es culpable el que luego no mandó ayuda»
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
Últimas noticias
-
EasyJet reabre su base en Palma para la temporada de verano y amplía su oferta con cinco rutas más
-
Mazón se harta de las injerencias de Sánchez y lleva al Constitucional el reparto desigual de menas
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
El Hotel Victoria Gran Meliá de Palma abre sus puertas tras una meticulosa renovación
-
Calvià se prepara para la XXV Fira d’Oví i Caprí, una cita imprescindible con el mundo rural