La Generalitat asegura que ya no queda nadie por rescatar en Valencia tras la trágica DANA
Se han realizado 70 evacuaciones áreas y 200 rescates terrestres
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha avanzado este miércoles por la noche que, según los datos de que disponen, ya no quedaría nadie por rescatar durante las labores de emergencia tras el paso de la DANA por Valencia, y ha informado de que sólo este miércoles se han llevado a cabo 70 evacuaciones áreas y 200 rescates terrestres.
Los servicios de emergencias confirman que, preventivamente, que no quedan personas por rescatar en tejados ni en puntos elevados, al tiempo que no tienen constancia de que haya atrapados en vehículos.
La DANA que asola la Comunidad Valenciana y muy especialmente la provincia de Valencia se ha cobrado a la hora de redactar estas líneas 92 muertos y decenas de desaparecidos, según fuentes gubernamentales y el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), que ha reunido los datos aportados por los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y Emergencias.
La cifra es provisional. De hecho, según han transmitido otras fuentes a OKDIARIO, la cifra final podría superar ampliamente el centenar. Algunas fuentes sostienen que al menos cuatro de estas víctimas serían niños, dato éste sin confirmar oficialmente.
Todas las víctimas de la DANA de Valencia
- El Gobierno valenciano confirma que son 92 las víctimas mortales sólo en su comunidad.
- Ya son 40 los fallecidos en Paiporta (Valencia), 6 de ellos en una residencia de ancianos.
- Los cuerpos de las víctimas son trasladados a los juzgados de Valencia.
Esta DANA es ya el segundo mayor desastre natural que ha sufrido España tras la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 300 y 400 personas. El tercero es tras la riada de Biescas (Huesca) en 1996, con 87 fallecidos.
El desastre natural que más vidas se ha cobrado en nuestro país fue la riada del camping de Biescas, en la provincia de Huesca. Ocurrió el 7 de agosto de 1996, cuando una crecida repentina del torrente de Arás arrasó el camping Las Nieves, provocando la muerte de 87 personas y dejando heridas a más de 187.
Por su parte, la riada de Valencia en 1957 anegó la ciudad, causando más de 300 muertos, miles de damnificados, además de cuantiosos daños materiales. De hecho, este suceso marcó el devenir y desarrollo de Valencia, llevando a cambiar en 1973 el cauce del río Turia con el fin de evitar que se repitiera una catástrofe de la misma magnitud.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
-
La Guardia Civil confirma a la juez que no había pantallas del 112 en la sala que se reunió el CECOPI
-
La defensa de Argüeso pide unificar acusaciones de la DANA y avisa del «bloqueo» que causará no hacerlo
-
El Ayuntamiento de Valencia cierra el ‘chiringuito’ de Valencia Activa
-
Bueno protesta a la juez de la DANA por las alusiones a él en el auto que saca del caso a Manos Limpias
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
Dónde ver el homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros gratis: a qué hora es y cómo ver por TV y online en vivo
-
Prohens: «Sánchez y sus monaguillos de Baleares están más pendientes de Eurovisión que de traer policías»
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Athletic: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Liga hoy