La Diputación de Alicante reivindica en Madrid fondos europeos frente al déficit inversor de Sánchez
Mazón activa un fondo de 9 millones para ayudar a llenar la «maltrecha cesta de la compra» en Navidad
La Diputación de Alicante responde a los ‘recortes’ de Sánchez con 9 millones para pymes y autónomos
La Diputación de Alicante quita el recargo provincial del IAE para ayudar a las empresas en la crisis
La Diputación de Alicante que preside el popular Carlos Mazón ha defendido en Madrid la llegada de fondos europeos Next Generation para paliar el déficit inversor de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 que ha elaborado el Gobierno de España que preside el socialista Pedro Sánchez. La provincia de Alicante apenas recibirá de esos presupuestos, en inversión por habitante, 84,5 euros, lo que supone 198 euros menos que la media estatal y dificulta la creación de infraestructuras, el crecimiento económico y la generación de empleo en este territorio.
A la vista de todo ello, y la preocupación que ha generado tanto en el sector empresarial como en sociedad civil y la propia Diputación, la institución ha iniciado la prospección de nuevas vías de financiación para paliar ese déficit inversor. Una de ellas, fundamentada en la capacidad de la provincia para absorber fondos europeos. Tanto para su captación como para reclamar que se acelere la llegada de los ya comprometidos ante la necesidad inmediata de afrontar proyectos en grado de madurez.
Para ello, la diputada provincial de Fondos Europeos Maria Gómez ha mantenido un encuentro en Madrid con el subsecretario de Transición Ecológica y Reto Demográfico Miguel Ángel González. En ese encuentro, Gómez ha puesto en valor los 2 conceptos en los que la Diputación de Alicante fundamenta su solidez para asumir la reivindicación: capacidad y efectividad.
Capacidad de la propia institución para reforzar, a su vez, la capacidad administrativa de los ayuntamientos para gestionar y acceder a los fondos del periodo 2021-2027 con la línea de prácticas de Buen Gobierno y siguiendo las recomendaciones efectuadas por la Unión Europea para España del semestre europeo.
La efectividad queda plasmada en el informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) de inicios del presente ejercicio. María Gómez ha sostenido a este respecto que «es un momento clave para la búsqueda de nuevas fuentes de financiación ante la falta de inversiones de los Presupuestos del Estado».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Detenido un español por el empadronamiento masivo de ‘ilegales’ en Valencia a cambio de dinero
Últimas noticias
-
Muere en un accidente el piragüista Jesús Pérez tras volcar en una prueba en el río Piqueras en La Rioja
-
Un terremoto de magnitud 7,4 sacude la costa rusa y desata el pánico: alertas de tsunami en Rusia y Hawái
-
España ya piensa en las semifinales contra Alemania: la selección se entrena sin las titulares
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente