Diana Morant incluye en su ejecutiva a una secretaria de Estado investigada por Antifraude
La investigación de la Agencia Valenciana Antifraude lleva más de un año en marcha
Diana Morant ha situado a Rebeca Torró como secretaria del área de Industria del PSOE valenciano
La nueva secretaria general de los socialistas valencianos Diana Morant ha incluido en su ejecutiva a la secretaria de Estado de Industria la valenciana Rebeca Torró. La Agencia Valenciana Antifraude investiga, precisamente, la intervención de Rebeca Torró en la en la adjudicación de varios contratos de material sanitario de la Generalitat Valenciana durante la pandemia, que totalizan 44,9 millones de euros abonados por la propia Generalitat, entonces presidida por el socialista Ximo Puig, a una mercantil, Comité Textil SL, de un empresario chino.
Sin embargo, para Diana Morant, no ha sido óbice esta investigación, que lleva ya 14 meses en curso para continuar contando con Rebeca Torró. En este caso, como secretaria del área de Industria. Ahora, Rebeca Torró, como han reflejado diversos medios, forma parte de la ejecutiva de 55 miembros del PSPV elaborada por Diana Morant.
Rebeca Torró ha sido una de las personas del más estricto círculo de confianza de Ximo Puig durante su última etapa al frente de la Generalitat y en los meses en que ha estado en la oposición. De hecho, ha llegado a ser consejera de Industria con Ximo Puig. Y, posteriormente, portavoz del PSOE valenciano en las Cortes de la autonomía.
Formó, también, parte del equipo que se reunió con el popular Carlos Mazón en el arranque de la actual legislatura. Y volvió a hacerlo más tarde cuando el nuevo presidente de la Generalitat se sentó con todos los grupos parlamentarios en la Cámara valenciana para tratar asuntos como el Agua o la Financiación autonómica.
La denuncia que ha precipitado esa investigación de la Agencia Valenciana Antifraude, que sigue abierta, procede del diputado del PP en las Cortes Valencianas Fernando Pastor. En esa denuncia, se señala directamente a Rebeca Torró, al considerar que los hechos denunciados «podrían ser susceptibles de ser constitutivos de fraude y corrupción por parte Dª Rebeca Mariola Torró Soler», que en el momento de los hechos era secretaria autonómica, «y de los responsables que pudieran derivarse de la investigación».
Se da la circunstancia de que el pleno de las Cortes Valencianas celebrado el 27 de octubre de 2022 rechazó con los votos del PSOE de Ximo Puig. Y, también, de Compromís y Podemos crear una comisión de investigación en sede parlamentaria para esclarecer las sombras que ya se cernían entonces sobre los contratos suscritos por la Generalitat Valenciana durante la pandemia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Alerta por lluvias y granizo: la AEMET confirma el tiempo en la Comunidad Valenciana
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre tras la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
-
Mazón personará a la Generalitat para defender el Júcar-Vinalopó frente a la demanda de ‘Xúquer Viu’
Últimas noticias
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Adiós a la campana de cocina de siempre: su sustituto es este invento silencioso que lo cambia todo
-
Los electrodomésticos que debes desenchufar por la noche para ahorrar en la factura de la luz
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Esta fue la primera ciudad romana de Hispania: no te vas a creer dónde estaba ubicada