Desarticulada en Benidorm una red criminal de blanqueo de capitales y capturado su jefe paquistaní
La Policía practica 15 detenciones, realiza seis registros y se incauta más de 400 teléfonos móviles
De los 15 detenidos, 12 varones y una mujer son paquistanís, otro varón es español y una segunda mujer es de origen ruso
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal involucrada en delitos de blanqueo de capitales, falsedad documental y delitos contra el patrimonio, según ha informado la propia Policía. En el transcurso de la operación, en la que ha sido detenido el cabecilla de la red, un varón de origen paquistaní, la Policía Nacional ha efectuado media docena de registros, han sido detenidas 15 personas y se han incautado más de 400 teléfonos móviles, documentación falsa y dinero en efectivo. Los detenidos son 13 varones y dos mujeres. De los varones, 12 son de origen paquistaní. Y uno, español. En cuantos a las dos mujeres, una es rusa y otra paquistaní.
La operación se ha puesto en marcha tras la denuncia de varios hechos en la comisaría de Hortaleza, en Madrid. Los investigadores han conseguido identificar al cabecilla en las primeras indagaciones, así como comprobar el uso de una tarjeta SIM vinculada con 140 de los terminales móviles que habían sido sustraídos. En esa tarjeta, se recibían mensajes sobre transferencias de dinero sospechosas, realizadas a Alemania.
La organización estaba liderada por un varón de origen paquistaní. Era él quien marcaba las directrices del grupo, organizaba la falsificación de documentos y coordinaba la obtención de visados para ciudadanos extranjeros y principalmente paquistanís, según la Policía Nacional.
Según han descubierto los investigadores, ese cabecilla recurría a un servicio de call center para desbloquear teléfonos móviles previamente sustraídos y obtener a través de esos móviles claves bancarias. Así, en sólo mes y medio, la Policía ha detectado hasta 784 interacciones con ese servicio.
La organización criminal ha usado también varios locutorios en Benidorm para almacenar y dar salida a los dispositivos sustraídos previamente. En uno de esos locutorios ha sido detenida una persona con varios móviles en la mano. Uno de ellos, en concreto, cuyo robo había sido denunciado previamente por su legítimo propietario.
Finalmente, la operación policial culminó con seis registros en dos domicilios y cuatro establecimientos comerciales, todos de Benidorm. Los detenidos, 13 varones y dos mujeres, tienen entre 19 y 61 años de edad. De los detenidos, seis contaban con antecedentes policiales por diferentes hechos. Y uno, se encontraba en situación irregular en España.
Los agentes han incautado 437 teléfonos móviles de diferente gama, tres ordenadores portátiles, dos discos duros, 34 pendrives, 25 pasaportes y 16 cartas de identidad de diferentes países. Y, también, 9.100 euros y 580 libras en efectivo.
Tres de los detenidos han sido puestos a disposición del juzgado de instrucción de guardia de Benidorm. Las diligencias siguen abiertas con el objetivo de localizar posibles cómplices y esclarecer conexiones con otros delitos similares.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Jornada 24 de la Liga: resumen de los partidos
-
La verdad de un club
-
Pablo López deja plantada a Victoria Federica en ‘El Desafío’: «Hay que hacer caso a los médicos»
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Puigdemont negocia con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»