El convenio del trasvase Júcar-Vinalopó garantiza 270 hectómetros de agua durante 10 años
Abastecerá a 22.000 agricultores al precio de 0,24 € por litro
Ultimátum de Mazón a Puig y Sánchez: tomará medidas legales si se cierran los acuíferos del Vinalopó
Usuarios del Vinalopó-Alacantí y Consorcio de la Marina Baja han firmado este martes en Aspe con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Acuamed el convenio que regula el trasvase de agua del río Júcar al Vinalopó durante los próximos 10 años a través de una conducción de 95 kilómetros que abastecerá de agua a más de 22.000 agricultores al precio de 0,24 euros por litro. En cifras absolutas, el caudal aportado será de 270 hectómetros cúbicos durante 10 años.
En la Comunidad Valenciana hay dos trasvases esenciales para la supervivencia de la agricultura y de miles de puestos de trabajo. Uno, es el Tajo-Segura: una infraestructura que ha sufrido hasta 22 recortes de los gobiernos del socialista Pedro Sánchez y que mantiene a los regantes y agricultores de la Vega Baja del Segura, la Región de Murcia y la provincia de Almería de uñas con el gobierno.
El otro, es el Júcar-Vinalopó. Este martes, lo que se ha firmado es el convenio que regulará durante los próximos 10 años el funcionamiento de ese trasvase por parte del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transición Ecológica, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante, así como los propios usuarios del Vinalopó.
La infraestructura tomará el agua del denominado Azud de la Marquesa, en la localidad valenciana de Cullera. Se trata del último lugar donde se acumulan las aguas del Júcar antes ir al mar. Abastecerá a 16 comunidades de regantes de Alicante y un total de 20.000 hectáreas.
En esta infraestructura van invertidos 300 millones de euros. faltan otros casi 100 más, de los que las cuatro quintas partes, unos 80 millones, proceden de fondos europeos. Con ellos, se pondrá en marcha un sistema de energías renovables que es el que permitirá ese precio de 0.24 euros por litro. Hasta que eso ocurra, lo que implica un periodo de en torno a tres años, será el Gobierno el que posibilite ese precio de 0,24 euros con subvenciones.
Queda pendiente la otra gran infraestructura hídrica de la provincia de Alicante: el trasvase Tajo-Segura. Este lunes, el presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha destacado el Júcar-Vinalopó como ejemplo de diálogo: «En España es posible acordar el agua», ha dicho. Pero sin descuidar, precisamente, del Tajo-Segura: «Sigue pendiente y no nos vamos a olvidar jamás de ello».
Temas:
- Agua
- Comunidad Valenciana
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
PP y Vox aprueban el presupuesto de Valencia para 2026 en la comisión de Hacienda: 1.250 millones de €
-
El Consell paga otros 5 millones por la DANA a cooperativas y pymes mientras el Gobierno se estanca
-
La comisión de la DANA que medirá a Mazón en el Congreso: un ex socio de Morant y afines a Puig y Sáchez
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer