El convenio del trasvase Júcar-Vinalopó garantiza 270 hectómetros de agua durante 10 años
Abastecerá a 22.000 agricultores al precio de 0,24 € por litro
Ultimátum de Mazón a Puig y Sánchez: tomará medidas legales si se cierran los acuíferos del Vinalopó
Usuarios del Vinalopó-Alacantí y Consorcio de la Marina Baja han firmado este martes en Aspe con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Acuamed el convenio que regula el trasvase de agua del río Júcar al Vinalopó durante los próximos 10 años a través de una conducción de 95 kilómetros que abastecerá de agua a más de 22.000 agricultores al precio de 0,24 euros por litro. En cifras absolutas, el caudal aportado será de 270 hectómetros cúbicos durante 10 años.
En la Comunidad Valenciana hay dos trasvases esenciales para la supervivencia de la agricultura y de miles de puestos de trabajo. Uno, es el Tajo-Segura: una infraestructura que ha sufrido hasta 22 recortes de los gobiernos del socialista Pedro Sánchez y que mantiene a los regantes y agricultores de la Vega Baja del Segura, la Región de Murcia y la provincia de Almería de uñas con el gobierno.
El otro, es el Júcar-Vinalopó. Este martes, lo que se ha firmado es el convenio que regulará durante los próximos 10 años el funcionamiento de ese trasvase por parte del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transición Ecológica, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante, así como los propios usuarios del Vinalopó.
La infraestructura tomará el agua del denominado Azud de la Marquesa, en la localidad valenciana de Cullera. Se trata del último lugar donde se acumulan las aguas del Júcar antes ir al mar. Abastecerá a 16 comunidades de regantes de Alicante y un total de 20.000 hectáreas.
En esta infraestructura van invertidos 300 millones de euros. faltan otros casi 100 más, de los que las cuatro quintas partes, unos 80 millones, proceden de fondos europeos. Con ellos, se pondrá en marcha un sistema de energías renovables que es el que permitirá ese precio de 0.24 euros por litro. Hasta que eso ocurra, lo que implica un periodo de en torno a tres años, será el Gobierno el que posibilite ese precio de 0,24 euros con subvenciones.
Queda pendiente la otra gran infraestructura hídrica de la provincia de Alicante: el trasvase Tajo-Segura. Este lunes, el presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha destacado el Júcar-Vinalopó como ejemplo de diálogo: «En España es posible acordar el agua», ha dicho. Pero sin descuidar, precisamente, del Tajo-Segura: «Sigue pendiente y no nos vamos a olvidar jamás de ello».
Temas:
- Agua
- Comunidad Valenciana
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias