Compromís no cede: el valenciano en la Sanidad de Puig se oficializará en la próxima legislatura
Aitana Mas respalda al director de Politica Lingüística: "Es un tema que compete al tercer Botánico"
Trenzanos había avanzado que el valenciano en "el sector de la Sanidad lo dejaremos para la tercera legislatura"
La hoja de ruta del ‘procés’ valenciano: inmersión ‘a la balear’ para médicos y sanitarios
Compromís no cede. El tercer Gobierno del Botánico -el nombre que recibe el Ejecutivo valenciano que preside el socialista Ximo Puig por el lugar donde se rubricó el pacto de Gobernabilidad- será el encargado de oficializar el requisito lingüístico o, lo que es lo mismo, la obligatoriedad de saber valenciano para los sanitarios, en la próxima legislatura. Si había alguna duda, hoy, lo ha dejado claro la vicepresidenta primera del Gobierno valenciano Aitana Mas (Compromís), que se ha manifestado en la misma línea que el director general de Política Lingüística Rubén Trenzano, quien avanzó que tras la imposición del valenciano tanto en Educación como en la Función Pública, el próximo paso sería el de la Sanidad en la próxima legislatura.
En concreto, Rubén Trenzano dijo esta misma semana en referencia a la implantación obligatoria del valenciano en la Sanidad: «Piedra a piedra haremos la pared. Y, efectivamente, la pared, la acabaremos. Y cómo se ha mencionado por parte de otros miembros del Gobierno, el sector de la Sanidad lo dejaremos para la tercera legislatura». Unas manifestaciones a las que respondió la consejera de Justicia la socialista Gabriela Bravo quién aseguró ayer mismo que no había una hoja de ruta prevista para esa implantación.
Sin embargo, hoy, en su comparecencia posterior al Pleno del Gobierno valenciano, Aitana Mas ha seguido la línea abierta por Trenzanos respecto al requisito lingüístico en la Sanidad: «Es un tema que compete al tercer Botánico. Por tanto, será una de las cuestiones que se tendrán que hablar en el tercer Botánico», ha dicho.
De hecho, la vicepresidenta ha llegado a comparar la situación actual con la que antecedió al acuerdo entre la Consejería de Justicia, que dirige la socialista Gabriela Bravo, y la de Educación, dirigida por Raquel Tamarit, cuando ambas negociaron la implantación del requisito lingüístico en la Función Pública. «Ahora mismo cada una de las Consejerías puede tener una idea. Tendrán que sentarse a hablar de esa idea, igual que hemos tenido un acuerdo de requisito lingüístico que nos han presentado las 2 consejeras», que, ha dicho: «Ha sido un buen acuerdo, porque ninguna de las 2 partes esta contenta. Y son acuerdos que se han conseguido desde el consenso».
«En este tema, tendrá que pasar lo mismo, -ha continuado Aitana Mas- pero como decía es una cuestión que trasladaremos al tercer Botánico y que se ha de hablar en el contexto de las personas responsables de las diferentes consejerías y del acuerdo que tengamos de Gobierno».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»