Comunidad Valenciana
DANA

Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»

El presidente de SOS Desaparecidos Jaume Amills advierte que una renuncia de Mazón "sería contraproducente para Valencia"

SOS Desaparecidos denuncia el veto del Gobierno y haber sido llamada sólo cuando hizo un comunicado denuncciándolo

Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, ha denunciado este miércoles en Valencia el veto del Gobierno a su asociación en lo referente a la DANA, a la vez que ha considerado que sería «contraproducente» que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, dimitiera: «Debe estar al frente», ha asegurado. SOS Desaparecidos es una asociación que coordina la representación de 80 víctimas de la riada en el procedimiento abierto en el Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, en Valencia. SOS Desaparecidos está subvencionada ni acepta dinero «de nadie. Nuestros trabajo es 100% altruista. Y nuestro interés es que no se manipule el dolor», ha explicado Joaquín Amills. 

No es la primera vez que Joaquín Amills se pronuncia en estos términos acerca de la continuidad de Carlos Mazón. Si bien es verdad que el pasado 27 de marzo, tras el primer encuentro entre ambos le pidió que dimitiera, las cosas han ido cambiando en los últimos tiempos.

Así, este 30 de julio, tras su reunión con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, el líder de SOS Desaparecidos ya manifestó que «no es el momento de que Mazón dimita». Y sostuvo que «en estos meses, viendo el esfuerzo que se está haciendo, viendo que la crispación, viendo que no podemos politizar según qué temas, por mi parte y por parte de SOS Desaparecidos, sería de una irresponsabilidad tremenda pedir la dimisión del Mazón».

Un criterio que en el último mes y medio se ha mantenido firme y que el líder de SOS Desaparecidos ha trasladado también a los medios de comunicación de Valencia a la conclusión de su reunión con Carlos Mazón. En esa reunión, se han tratado temas como las nuevas ayudas del Gobierno valenciano. Se ha efectuado un seguimiento de las cuestiones tratadas este 27 de marzo. Y, sobre todo, se ha tratado y avanzado en la celebración del I Congreso Ernesto Fuster, programado para los días 16, 17 y 18 de noviembre y que estará centrado en la prevención, formación y ayuda frente a las catástrofes naturales.

El nombre de ese congreso se debe a Ernesto Fuster, quien falleció en la riada de este 29 de octubre de 2024. Su hija, Sonia Fuster Bosch, estaba previsto que este martes participara en la presentación del Gran Parque Inundable. Un acto impulsado por el conseller de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus.

Por otra parte, Jaume Amills ha denunciado que nadie le convocó a la reunión de Sánchez con las asociaciones de víctimas en Valencia, celebrada este 22 de mayo, y que tampoco les han llamado para que asistan al funeral de Estado previsto para este 29 de octubre. También, ha sostenido que este jueves mantendrá una reunión con la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, porque esta última le telefoneó tras el comunicado que SOS Desaparecidos subió a sus perfiles sociales este 15 de septiembre.

En ese documento, SOS Desaparecidos ya dejó constancia de que este miércoles se reuniría con Carlos Mazón en Valencia: «Nuestra entidad se reúne con instituciones y cargos públicos que nos lo solicitan, sin distinciones de ideologías ni colores políticos», manifestaba SOS Desaparecidos y este jueves ha sostenido también Joaquín Amills.

Además, en el comunicado, SOS Desaparecido reivindicaba su derecho a participar en el Funeral de Estado del 29 de octubre en Valencia y en sus preparativos. «En una sociedad de futuro resulta intolerable que determinadas instituciones u organizaciones actúen de forma partidista, menospreciando el trabajo de SOS Desaparecidos y, lo más doloroso, desvalorizando el sufrimiento de las familias a las que representamos», afirmaba en ese documento.