El antes y el después para una familia de jubilados en Alfafar: «Faltan ayudas y el Gobierno debe cumplir»
OKDIARIO charla con Héctor, un vecino de Alfafar que reclama que el Gobierno cumpla con lo que dice el BOE
Héctor Monterde es un profesor de universidad jubilado que vuelve a encontrarse con OKDIARIO en el primer aniversario de la DANA. Hace ahora un año, este vecino de Alfafar concedió una entrevista a este periódico desde una casa completamente arrasada por la riada que ahora han tenido que abandonar. Pese a que sigue inhabitable, tanto él como su mujer e hija luchan por devolver a la vida un hogar que era el retiro dorado para un docente enamorado de sus libros… que perdió en la peor riada de la historia de la ciudad.
La localidad de Alfafar fue uno de los puntos fuertes de la DANA de Valencia, de la que este miércoles 29 de octubre se cumple el primer aniversario. Este municipio limítrofe con otras localidades afectadas como Masanasa, Sedaví, Benetúser o Catarroja, fue uno de los puntos fuertes de la peor riada de Valencia. Concretamente en la urbanización en la que residía Héctor con su familia, donde el agua llegó hasta dos metros de altura. El ejemplo es claro: el agua llegó casi al techo de la primera planta de su adosado, que está a casi más de dos metros del suelo.
En las paredes aún hay recuerdos de la marca del agua y menos retratos de una vida pasada que fue mejor. Porque el agua devastó por completo una bonita casa con jardín situada en el centro de Alfafar, junto a la localidad de Masanasa. Por ello han tenido que poner rumbo a otro hogar mientras gran parte de su inversión va destinada a arreglar el que un día fue su hogar. Ya han reconvertido la cocina tal y como estaba hace más de un año y los próximos pasos estarán en el salón. Poco a poco y siempre que la rentabilidad económica lo permita.
«Pasamos miedo de verdad»
«Ya ha pasado un año. Pasamos miedo ese día, que es algo que no se dice nunca. Pasamos miedo de verdad porque no sabíamos cuándo el agua pararía de subir. No teníamos ninguna referencia a la que podíamos haber comparado», expone Héctor desde su antigua casa, ahora abandonada mientras realizan la reforma a este periódico. En primer lugar, este profesor jubilado hace una mención a los voluntarios que inundaron las calles de Alfafar días después de que el agua hiciera acto de presencia.
«Lo primero que tengo que decir es el inmenso agradecimiento a los voluntarios porque nunca les podremos agradecer lo suficiente personalmente por el gran favor que nos hicieron. Ellos nos salvaron. Para nosotros solos hubiera sido imposible. Que vaya por delante esto. Los particulares y la fuerza de seguridad, bomberos y policía, que vinieron de otros países y de todos los puntos de España. Nunca podremos corresponderles», afirma.
Héctor, con su don de palabra habitual, también hace mención a las ayudas que no han llegado de las instituciones, principalmente las que prometió el Gobierno central. «En su día os dije que no quería hacer leña del árbol caído porque era pronto para sacar responsabilidades. Ninguno de los niveles de gobierno, ni local, ni autonómico ni estatal, ha estado a la altura. Nos enterábamos de todo gracias a la policía de Masanansa», comienza diciendo.
«Faltan ayudas del Gobierno»
«El Gobierno general no tenía competencias, pero sí las ayudas que no han pagado o no han terminado de pagar. Mucha gente está esperando esas ayudas después de un año. Además, está en el BOE; el Gobierno tiene que cumplir lo que dice el Boletín Oficial del Estado, que es la ley que ellos mismos han publicado», dice sobre las ayudas que prometió Pedro Sánchez que no han llegado a muchos de los vecinos de las zonas afectadas por la DANA.
Mientras las ayudas no llegan, o en el caso de Héctor a la mitad, sus ahorros van destinados a remodelar una casa que un año después de la DANA está inhabitable. «Lo que se ha hecho es reparar lo estructural. Los coches golpearon aquí, tiraron la valla e impactaron con dos pilares de la casa. Eso hubo que repararlo urgentemente», cuenta. «La casa está inhabitable. No estamos viviendo aquí. Hemos podido estar viviendo en otro sitio, pero hay mucha gente que tiene otra alternativa y sigue esperando cobrar el dinero para poder obrar su casa. Los seguros han pagado, pero nunca estarán cerca de pagar lo que corresponde. Perdimos todo», cuenta.
El presente es complicado y el futuro no se presenta fácil, aunque poco a poco los vecinos de las zonas afectadas por la DANA sigan saliendo del bache psicológico. «Estuvimos siete meses restaurando la cocina, que hemos podido salvar. Siete meses con la cocina. No teníamos otra cosa mejor que hacer. Voló también la instalación de gas y la primera noche que dormimos con calefacción nos levantamos a las 02.00 horas porque no podíamos respirar. El calor había hecho subir todo el polvo que dejó el barro que trajo el agua, que es fino como la harina», relata.
«Imagínate para limpiar», dice desde la puerta de su casa Héctor, que un año después ha vuelto a iluminar con su carisma a este periódico. «La vida tiene que seguir porque la hemos conservado», reflexiona para finalizar.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Cuándo fue la DANA en Valencia: fechas, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas
-
10 imágenes valen más que mil palabras: el antes y el después de la zona cero de la DANA
-
Funeral de Estado por las víctimas de la DANA: horario, dónde ver hoy por TV en directo y dónde se celebra
-
Paiporta llora a las víctimas un año después: «La culpa no es de Mazón, es de todos los políticos»
-
El Gobierno tiene abandonadas las obras del barranco del Poyo, que causó más de 200 muertes en la DANA
Últimas noticias
-
Última hora del Funeral de Estado por la DANA en directo: intervenciones de los Reyes, Mazón y Sánchez en vivo
-
El Corte Inglés destituye a su consejero delegado y suprime el cargo
-
Juanma Moreno cancela su viaje al funeral por la DANA por un retraso en su vuelo y las lluvias
-
Palma invertirá 4,4 millones en reformar la peatonal plaza del Mercat y las obras arrancarán en 2026
-
Golpe al cáncer: científicos logran erradicar la leucemia en animales gracias a la nanomedicina