200 Aniversario de la Diputación de Alicante: Mazón reclama a Sánchez el agua del Tajo-Segura
Pide además una financiación justa para completar el mapa de infraestructuras y dotaciones
Reivindica también la "autonomía y libertad de acción y decisión local"
Diputación de Alicante: Mazón congela sueldos políticos e invierte 113 millones en los municipios
El agua del trasvase Tajo-Segura, una financiación justa y respeto al encaje como provincia. Estas son las 3 reclamaciones que el presidente de la Diputación de Alicante Carlos Mazón ha lanzado y que tenían como claro destinatario al presidente del Gobierno de España el socialista Pedro Sánchez en el marco del acto central del 200 Aniversario de la institución provincial, celebrado en el Auditorio de Alicante (ADDA) y al que han asistido más de 1.000 personas. Entre ellas, alcaldes, concejales y grupos políticos en la corporación.
En concreto, el presidente de la Diputación de Alicante ha reclamado «nuestro legítimo reconocimiento en la estructura autonómica y que se nos respete nuestro encaje como provincia» así como una financiación justa «para completar nuestro mapa de infraestructuras y dotaciones» y el agua del trasvase «que merecemos para la supervivencia de nuestros regantes y agricultores».
En su intervención, Mazón ha defendido el papel de la Diputación como resorte de ayuntamientos, sobre todo los más pequeños, y ha reivindicado la «autonomía y libertad de acción y decisión local». Y ha destacado que la institución provincial es «el principal sostén de los ayuntamientos y de cientos de alcaldes y concejales» que «nos confían lo más importante que gestionan a diario: el bienestar y la seguridad de las personas» que viven en la provincia de Alicante.
Mazón, además, ha situado como el mayor reto al que se enfrenta la Diputación en el Siglo XXI es el demográfico, con 88 poblaciones de un total de 141 con menos de 10.000 habitantes.
Y ha destacado que con sus inversiones y subvenciones la institución provincial es «un plan contra la despoblación en sí misma». También ha puesto en valor el papel de los grupos con representación en la corporación provincial: «Junto a ellos hemos conseguido sacar adelante los planes y programas inversores en la legislatura» y «en especial» los destinados a familias vulnerables, pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos, emergencia climática y bonos consumo para la reactivación de la economía.
También, ha dado las gracias a todas las personas que han contribuido a hacer de la Diputación «la mejor herramientas de apoyo a los municipios», así como a alcaldes, concejales y empleados de todos los ayuntamientos de la provincia y, sobre todo, a los funcionarios, trabajadores de la institución y organismos autónomos.
Temas:
- Alicante
- Diputaciones
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): el fuego entra en el parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Detenido un español por el empadronamiento masivo de ‘ilegales’ en Valencia a cambio de dinero
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
La clave: inmigración, impuestos y vivienda
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’