Los Premios Goya de 2021 ya tienen fecha y sede: se celebrarán el 6 de marzo en Málaga
La 35 edición de los Premios Goya tendrá lugar el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, una semana después de lo que estaba previsto, según ha dado a conocer este sábado la Academia de Cine tras la celebración de su asamblea general ordinaria.
Según ha informado este sábado la Academia de Cine durante la celebración de su asamblea general ordinaria, retrasada debido a la pandemia del coronavirus, la 35 edición de los Premios Goya tendrá lugar en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga el 6 de marzo, por lo que se retrasa una semana de la fecha anunciada anteriormente, el 27 de febrero
Pese a no explicar el motivo de esta nueva fecha, fuentes de la Academia de Cine han precisado que, durante la gala, desde el teatro malagueño se realizarán conexiones e intervenciones con el Palau de les Arts de Valencia, que inaugurará la celebración del Año Berlanga, y el Teatro Bankia Príncipe Pío de Madrid.
Según ha detallado durante la asamblea el vicepresidente de la Academia, Rafael Portela, la gala- que dirigirán y presentarán Antonio Banderas y María Casado- se realizará «con todas las medidas de seguridad y será más austera, completamente distinta al año pasado, pero de la que todos podamos estar orgullosos».
Durante esta jornada la academia también ha celebrado las elecciones para elegir a los nuevos miembros de las comisiones de especialidad.
La de Comisión de Especialidad de Animación tendrá como vocal a Julio Díez Miguel; la de Dirección, a Juan Vicente Córdoba; la de Dirección Artística, a Juan Pedro de Gaspar; la de Dirección de Fotografía, a Tote Trenas; la de Dirección de Producción, a Yousaf Bokhari; la de Diseño de Vestuario, a Pepe Reyes, y la de Documental, a Valérie Delpierre.
Completan la lista de nuevos vocales Félix Bergés (Especialidad de Efectos Especiales), Virginia Yagüe (Especialidad de Guión), Sylvie Imbert (Especialidad de Maquillaje y Peluquería), Teresa Font (Especialidad de Montaje), Amparo Climent (Especialidad de Interpretación), Luis Ivars (Especialidad de Música), María Luisa Gutiérrez (Especialidad de Productores) y Juan Ferro (Especialidad de Sonido).
Son vocales salientes Manuel Sirgo (Animación), Judith Colell (Dirección), Esther García (Dirección de Producción), Tatiana Hernández (Diseño de Vestuario), Juan Ramón Molina Floriano (Efectos Especiales), Alicia Luna (Guión), Julia Juániz (Montaje) y Ricardo Steinberg (Sonido).
El mandato de los miembros de la Junta Directiva es de seis años, renovándose la mitad cada tres. En la primera renovación son sustituidos un miembro de cada especialidad y, el resto, en la segunda.
Según han explicado desde la Academia, al comienzo de la asamblea el presidente de la institución, Mariano Barroso, ha pedido un minuto de silencio por los compañeros del cine que han perdido la vida durante la pandemia, con un especial recuerdo para el montador Iván Aledo, miembro de la Junta Directiva, y para el cineasta Julio Diamante.
La vicepresidenta, Nora Navas, ha destacado que, desde que entró con Yvonne Blake en la institución, su «mayor objetivo» ha sido que la Academia se convierta «en un lugar de encuentro y, sobre todo, en un lugar de creación constructivo a largo plazo».
Temas:
- Premios Goya
Lo último en Cine
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Con un Oscar y es un éxito en España: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
Últimas noticias
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
La UEFA aprueba el Villarreal-Barcelona en Miami «con reticencia y carácter excepcional»
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico
-
La Fórmula 1 censuró hasta 12 adelantamientos de Alonso y Sainz en Singapur
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento