Marion Cotillard recibe el premio Donostia a toda su carrera
La 69 edición del Festival de San Sebastián ha arrancado este viernes con un gala en la que ha sido protagonistas «los abrazos que no se han podido dar durante la pandemia de Covid-19», y el Premio Donostia que ha recibido en el transcurso de la ceremonia inaugural la actriz francesa Marion Cotillard.
Elena Irureta, Asier Etxeandia, Anne Igartiburu, Cayetana Guillén Cuervo, Irene Escolar, o Ricardo Gómez han realizado las tareas de presentación de la gala, en la que también han abundado las piezas coreográficas, interpretadas por los bailarines de Kukai, y las actuaciones musicales de la banda Zea Mays, acompañada por Rozalén, y del propio Etxeandia, entre otros intérpretes.
Cotillard
Marion Cotillard ha recibido el Premio Donostia en reconocimiento a toda su carrera, por sorpresa, de la mano de Penélope Cruz, que ha asegurado que es «un gran honor» poder entregarle este galardón a «una amiga que quiero y admiro». Tras elogiar su interpretación de Edith Piaf, que le valió un Óscar a la actriz francesa, ha recordado que se conocieron cuando coincidieron en el reparto del musical ‘Nine’.
«Siempre ha sido una compañera generosa, noble e inspiradora para muchas actrices. Tiene verdad, bondad y magia, las tiene como actriz y como ser humano», ha subrayado.
Cotillard, visiblemente emocionada, se ha fundido en un abrazo con la actriz española. «Quiero muchísimo a esta mujer», ha expresado, al tiempo que ha agradecido «este regalo» así como el haber sido elegida para recibir el Premio Donostia.
También ha mostrado su agradecimiento al Zinemaldia por «brindarme este honor» y también por «acompañarle» en su nueva labor como productora en la película documental ‘Bigger than us’, dirigida por Flore Vasseur, que se proyectará en el certamen donostiarra y en el que se muestra «los poderes inmensos y la determinación de los seres humanos, sea cual sea su edad» a través del relato de unos jóvenes activistas.
Homenajes
La ceremonia también ha servido para homenajear, poco después de su fallecimiento, a dos figuras estrechamente vinculadas al Festival: Luis Gasca, que fue director del certamen a finales de los años 70 y principios de los 80, y al cineasta francés Bertrand Tavernier.
Asimismo, se ha hecho entrega del Gran Premio FIPRESCI, que ha recibido la película ‘Nomadland’ de Chloé Zhao, y se reconocerán las tres décadas que lleva en antena el programa de TVE ‘Días de Cine’.
El cineasta Carlos Saura, además, ha presentado su cortometraje ‘Rosa rosae. La Guerra Civil/ Rosa rosae. A Spanish Civil War Elegy’, que se ha proyectado fuera de competición antes del pase del primer largometraje a concurso de la Sección Oficial, ‘Yi miao zhong/ One Second (Un segundo)’, dirigido por Zhang Yimou.
Lo último en Cine
-
Las 3 comedias de los Monty Python que puedes ver completamente gratis en el streaming
-
James Cameron tiene un final alternativo si ‘Avatar 3’ fracasa en cines: «La culminación de un arco argumental»
-
‘Star Wars: Starfighter’ no tendrá una BSO de John Williams: el compositor pasa el testigo a Thomas Newman
-
Disney planea conquistar la taquilla mundial con esta secuela de animación: se estrena en pocos días
-
Éstas son las películas más vistas de lo que llevamos de 2025 en Netflix
Últimas noticias
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’