Viajar a Marte: ¿Es posible?
Uno de los grandes sueños de los humanos es viajar a Marte. Ahora bien, ¿es posible? De momento, el excéntrico millonario Elon Musk está convencido de que enviará al planeta rojo a los primeros humanos a comienzos de la próxima década. Eso sí, ya les ha informado de las múltiples posibilidades de que mueran allí, es decir, que van en un viaje sin retorno, pues son enviados para formar una colonia.
Pero ese no es el problema real de una expedición a Marte. En realidad, hay otros muchos. Por ejemplo, marchar en un viaje de ida y vuelta. El tamaño de la nave tendría que ser muy grande para una expedición de años de duración. Quiere decir que vencer la fuerza de la gravedad terrestre con un objeto así es hoy día, con la tecnología que tenemos, casi imposible.
No obstante, John Slough dice haber dado con la solución, gracias a su creación de un combustible basado en fusión nuclear que llevaría a los humanos a Marte en 30 días. Por otro lado, los víveres y demás se podrían ir lanzando poco a poco hacia la Estación Espacial Internacional o al mismo planeta para que no vaya toda la carga en un solo viaje y así la nave sea menos pesada.
Pero no son estos los únicos inconvenientes. También está el tema de la radiación solar. La atmósfera marciana es muy débil, por lo que los humanos no estarían protegidos de los rayos UV. Se cree que sus células podrían mutar en cuestión de un par de años generando cáncer.
Es decir, que los equipos y todo cuanto se diseñe, ha de estar especialmente pensado para proteger a los viajeros de la terrible radiación del Sol.
Nuevas trabas para viajar a Marte
Además, cada nuevo dato que encontramos no hace que la misión a Marte sea más difícil. Recientemente se ha descubierto que el suelo marciano está repleto de percloratos capaces de matar todo tipo de bacterias. Si es así, sería prácticamente inutilizable, por lo que una colonia allí no podría usarlo para plantar verduras o patatas, por ejemplo.
Así pues, hoy día una misión a Marte duraría unos 900 días como mínimo, es decir, más de dos años de exposición al Sol y sin posibilidad de prosperar en el planeta rojo. O sea, que la idea de Elon Musk, e incluso del propio Donald Trump, de enviar humanos al planeta vecino, parece cada día más compleja.
No obstante, es seguro que, con los avances tan veloces que procuramos los humanos, en pocos años tendremos la tecnología y medios suficientes para viajar a Marte en misiones tripuladas. Sin embargo, hoy por hoy, no es más que una fantasía.
Lo último en Ciencia
-
Hito histórico en la conquista espacial: la NASA recibe por primera vez señales GPS en la Luna
-
Telescopios de nueva generación: explorando los confines del universo
-
Hallazgo inaudito: encuentran un manuscrito sobre el rey Arturo y Merlín
-
Los científicos no se lo creen: descubren un nuevo planeta que está al límite del Sistema Solar
-
Es posible que estemos viviendo en un agujero negro sin saberlo: los datos que alertan a la NASA
Últimas noticias
-
La Andalucía de Moreno sigue bajando el paro y suma una caída del 8% en el último año, récord nacional
-
El CEO de Boeing admite «graves errores de seguridad»: este es el discurso que dará en el Senado de EEUU
-
Convocatoria del Atlético contra el Barcelona: vuelve Koke
-
Terelu Campos: salen a la luz los verdaderos motivos por los que aceptó ir a ‘Supervivientes 2025’
-
Iberdrola renueva su compromiso de sostenibilidad con el Pacto Mundial de la ONU