El huracán Larry podría llegar a España: cuándo y cómo nos afectará
Todavía bajo los efectos de la temible tormenta DANA, llega al mundo entero el huracán Larry. ¿Qué efectos nos dejará? Toma nota.
Huracán casi traga a reportero
Efectos del huracán Ida
Detectan petróleo tras el huracán Ida
El huracán Larry se irá volviendo más amenazante a partir del próximo domingo, y en particular, en la próxima semana. Se espera un descenso notorio de las temperaturas, así como tormentas, especialmente en la Península Ibérica. La escala Saffir- Simpson le adjudicó a este huracán una categoría 3, estimando una fuerza de tormenta tropical, con vientos de hasta 285 kilómetros por hora. Uno de sus efectos, serán los cambios de temperatura que provocará en España y Europa.
El inicio del otoño meteorológico
El inicio del mes de setiembre marca el comienzo del llamado otoño meteorológico, que ha estado marcado por una intensa DANA (gota fría) y ha causado importantes destrozos en casi toda la península.
Si bien el huracán no afectará directamente a España, los meteorólogos opinan que su efecto provocará una notoria alteración del chorro polar y como consecuencia, las masas de aire se desplazarán lejos de su latitud original.
Existe, al día de hoy, una alta incertidumbre, pues se espera una masa de aire subtropical que provocará una brusca subida de temperatura. A la que le seguirá una nueva DANA, que provocará algunas precipitaciones en el norte del país, al principio de la próxima semana.
Las estimaciones sugieren que se podría derivar en un descenso de temperaturas de características invernales, ya que el exponerse a un flujo marítimo subtropical, muy inestable, se pueden originar nuevas tormentas, en particular en la península.
Previsiones a mediano plazo
La previsión a mediano plazo cuenta con una serie de incertidumbres. Al estar la circulación de latitudes medias ya ondulada, se esperan cambios en los próximos días, por el aumento paulatino de la temperatura.
Se teme la llegada de una nueva DANA que dejaría cierta nubosidad en el oeste peninsular y fuertes precipitaciones en todo el norte, para el inicio de la próxima semana. Todo dependerá de dónde se sitúe el huracán.
Si el huracán Larry se instala en el continente europeo, descenderían bruscamente las temperaturas y llegarían frentes fríos al noroeste de España, estableciendo un tiempo típico de otoño.
En cambio, si se suma al chorro polar sobre el Océano Atlántico, el descenso de las temperaturas será más leve y se retrasaría su aparición. De todas maneras, una exposición directa a un flujo marítimo subtropical sumamente inestable, originará nuevas tormentas en la península.
El huracán Larry se intensifica
En el presente escenario, en el que el huracán se incorpora al chorro polar, extratropicalizándose, se transformará en una intensa borrasca en mitad del Atlántico Norte. En tal sentido, no afectará directamente a España, pero el efecto en cadena que provocará al alterar el chorro polar será de importancia.
Comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones de tus redes sociales favoritas. Deja a continuación tus comentarios sobre el huracán Larry y sus efectos en España y Europa.
Temas:
- Huracanes
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
El precedente histórico que hacer soñar al Atlético de Madrid con la Liga
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump
-
Qué pasa si le recorto el bigote a mi gato: esto es lo que dicen los expertos
-
La ensalada preparada de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: clave para perder grasa
-
La tarifa inteligente de Frank Energy: una nueva forma de entender el consumo de la luz