Terremotos más grandes de la historia
¿Cuáles fueron los terremotos más grandes de la historia? Hay algunos de estos acontecimientos que son siempre recordados. Sigue leyendo.
Hay pocos fenómenos naturales que generen tanto terror en la población como los sismos. Los terremotos más grandes de la historia son eventos siempre recordados. Y es que más allá del paso del tiempo, de las reconstrucciones. A pesar también de que, con las nuevas tecnologías ligadas a la ingeniería y a la construcción, los riesgos son cada vez menores, las heridas causadas siguen estando allí. Tatuadas en el inconsciente colectivo.
La palabra terremoto deriva del latín, mientras que sismo proviene del griego. Ambos términos significan movimiento o temblor de la tierra. El verdadero peligro suele relacionarse con los sus ‘efectos secundarios’. Desde derrumbes hasta incendios. Así como tsunamis y maremotos, cuando el epicentro se ubica bajo la franja marina.
El porqué de los sismos
Si bien se trata de fenómenos complejos, para comprender cómo se producen los terremotos hay que partir de una idea simple. A saber: la Tierra es un ente con vida, cuyo interior está en constante movimiento. Si bien la mayoría de esta actividad (que recibe el apelativo de tectónica) es sutil e imperceptible, en ocasiones deriva en sismos que traen consigo consecuencias importantes.
El roce entre las placas terrestres que se produce por este movimiento continuo, genera gases que progresivamente se van acumulando en el subsuelo. Cuando las paredes internas bajo tierra ya no pueden contener más a estas masas, se produce una liberación de energía. Lo que trae consigo las violentas sacudidas que se sienten en la superficie.
Después de esto, las placas tectónicas buscan acoplarse nuevamente. Este reacomodo es responsable de las temidas réplicas. Movimientos que pueden emular en intensidad al evento original, aumentando los riesgos y los daños para la población.
Alguno de los terremotos más grandes de la historia
Es a partir de 1900 cuando comenzó el registro de estos eventos. Entre los terremotos más grandes de la historia, en escala Richter, se tiene el de Alaska. Ocurrió en 1964, con 9.2 de magnitud y duración de 4.5 minutos. En esta lista aparece el de Sumatra 2004, con magnitud de 9.1 y una duración de 10 minutos. El de Japón, en 2011, de magnitud 9.0 y duración de seis minutos, provocó un maremoto donde murieron 15.893 personas.
Otro evento impactante tuvo lugar el 22 de mayo de 1960 en Valdivia, Chile. Causó terror tanto por su magnitud, 9.5 en escala de Richter, como por su dilatada duración: 10 minutos. Produjo más de 3.000 muertos y dejó a dos millones de personas sin hogar. Se sintió en toda América del Sur y derivó en un tsunami que afectó gravemente a Hawái, Nueva Zelanda, Filipinas, Japón y parte de la costa oeste de Estados Unidos.
Impredecibles
No hay manera de predecir cuándo ocurrirá un terremoto. Si bien ciudades como Ciudad de México cuentan con sistemas de alerta que avisan del peligro hasta cinco minutos antes de que ocurra. ¿Desarrollará la humanidad alguna tecnología similar a las meteorológicas para saber cuándo va a temblar? Por el momento parece utópico.
Temas:
- Terremotos
Lo último en Ciencia
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
-
Tecnología inverter: funcionamiento, ventajas y aplicaciones
-
Historia y tecnología militar: todo lo que debes saber
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
¿El universo está acelerando, estancado o desacelerando?
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar