La teoría de la panspermia: ¿la vida se transporta en el espacio?
¿Se traslada la vida de un punto a otro de las galaxias? ¿Conoces la teoría de la panspermia? Aquí te la contamos.
Teorías del origen de la vida
Posibilidad de vida en otros planetas
OVNI, los 5 avistamientos más populares
La teoría de la panspermia es una hipótesis muy antigua que ha sobrevivido a lo largo de los siglos, y aunque no ha sido probada, científicos prominentes y la misma NASA han invertido decenas de años y cuantiosos fondos en su investigación. Su versión moderna plantea, básicamente, que la vida existe en todo el Universo y que puede transportarse de un lugar a otro en el espacio.
¿La vida se transporta en el espacio?
Los microorganismos como las bacterias, son capaces de adaptarse y evolucionar para sobrevivir en una amplísima variedad de condiciones. Por ejemplo, existen microbios que sobreviven sin oxígeno y con una dieta variada, de amoníaco, azufre o manganeso.
Los extremófilos sobreviven en desiertos cubiertos de sal, en el suelo antártico, incluso en ácido caliente y en condiciones altas de radiación. Por lo tanto, podrían potencialmente vivir en entornos hostiles de otros planetas y lunas, siempre que haya agua líquida, al menos una parte del tiempo.
Los expertos señalan que es posible que estas formas de vida se transporten en el espacio. Un buen ejemplo es el hallazgo de bacterias Tersicoccus phoenicis en naves espaciales de la NASA. De hecho, podría el hombre haberlas llevado a la Luna, o a Marte.
Otra forma de transporte interespacial es durante la llamada transferencia interplanetaria de rocas. Cuando los meteoritos chocan con planetas, salen volando escombros que generan otros meteoritos. En la Tierra, se encontraron hasta el momento 313 meteoritos provenientes de Marte. También se halló una roca terrestre en la Luna.
¿Cómo sobreviven las bacterias en el espacio?
No es difícil que los microorganismos puedan sobrevivir en el espacio. Incluso las bacterias comunes pueden entrar en un estado de letargo, rodeadas de paquetes de ADN bacteriano que resisten a condiciones muy severas.
El Deinococcus soporta incluso la radiación ionizante y ha sobrevivido hasta 3 años en el espacio exterior. Otras partículas, se mantienen inactivas y reviven después de mucho tiempo, lo cual les permitiría viajar durante millones de años.
Una teoría que interesa a la NASA
Según una publicación del blog de Astrobiología de la NASA, científicos prominentes de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), entre otras instituciones, están tan convencidos de la plausibilidad de la panspermia que han invertido décadas y una gran cantidad de fondos para su estudio.
Su objetivo es diseñar un instrumento que pueda potencialmente detectar ADN en Marte, o el más primitivo ARN, para comprobar si alguna vez hubo vida en el planeta rojo. No se trata de buscar vida inteligente, sino de hallar indicios de que la vida haya viajado a través del Sistema Solar, e incluso más allá.
¿Qué opinas sobre la teoría de la panspermia? Deja tus comentarios a continuación.
Pincha en los botones sociales y publica esta interesante teoría en tus redes.
Temas:
- Teorías
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
Últimas noticias
-
Así es el ático de Chamberí de más de un millón de euros donde vive Santos Cerdán de alquiler
-
La juez deja en libertad y retira el carné a la conductora del atropello múltiple en Cornellá
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
Así es el anillo del Pescador del Papa León XIV: el Vaticano difunde las primeras imágenes
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025