Sueño lúcido: ¿Se puede controlar lo que se sueña?
El sueño lúcido ha despertado la imaginación del hombre desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, pese a todo el esoterismo que lo rodea, es algo que tiene una respuesta científica.
No obstante, existen personas que sí son capaces de saber que están soñando. Al tener esta constancia, pueden ir improvisando su sueño convirtiéndose en directores y protagonistas de todo cuanto sucede. Ellos deciden el guion y el papel que desempeñan en él casi como si fuese una película.
A veces estas personas tienen sensación de despertar dentro del sueño y saben que es eso, un sueño. Lo logran gracias a que su lóbulo frontal no se duerme totalmente, de ahí que suceda este fenómeno.
Porque lo cierto es que el sueño lúcido es un estado intermedio entre el sueño y la vigilia. Es decir, la consciencia no se ha desconectado del todo, por lo que está todavía a pleno funcionamiento.
Este efecto se produce durante la fase REM, que es cuando se producen las ensoñaciones. De hecho, las personas que son capaces de controlar estos sueños pueden pactar señales a los investigadores para que experimenten con ellos, de forma que observan sus ondas cerebrales.
Curiosidades sobre el sueño lúcido
Dado que la consciencia no se desconecta del todo durante el sueño, la actividad cerebral aumenta, sobre todo en la parte frontal de cerebro. Así pues, aparecen ondas cerebrales que se pueden medir en la banda gamma. Cuanto más rápida sea la actividad, mayor es el procesado cognitivo.
Este tipo de sueños los tiene muy poca gente. De hecho, es una actividad que no se posee al nacer, pero que se puede adquirir y aumentar junto con la capacidad cognitiva. Si somos más inteligentes, tendremos más actividad gamma. Así que hoy día son muy frecuentes en niños entre 10 y 19 años. De hecho, son capaces de provocar un sueño lúcido para luchar frente a una pesadilla.
Además, el área del cerebro que permite una mayor autorreflexión, que es la corteza prefrontal, es más grande en los soñadores lúcidos. Así pues, es de suponer que esta gente que suele tener sueños lúcidos es más reflexiva que aquella que nunca los tiene. Eso sí, nos referimos a momentos en que están despiertos, no mientrs duermen.
No obstante, la corriente psicológica enfocada hacia el psicoanálisis habla de personas con control rígido de sus acciones. Tanto es así que son capaces incluso de intervenir en sus sueños. De hecho, es posible que sea así, ya que es en la corteza prefrontal donde se graban las normas morales y sociales.
Temas:
- Psicología
- Sueños
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
La ofensiva legal de Juan Carlos I esconde un mensaje a Felipe VI y Sánchez: «Me tienen encerrado como un perro»
-
Prohens activa un plan de choque de seis millones para hacer frente a los aranceles
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco para quitar el olor a viejo de una casa con productos naturales